sábado, 27 septiembre 2025

Mayte García Caneiro, mentora en reinvención laboral: “El miedo al cambio es más limitante que el edadismo en sí”

En la actualidad, referirse al trabajo y a la edad resultará inevitable afectando al edadismo de forma muy compleja. El trabajo está presente en un mundo lleno de prejuicios y barreras invisibles que especialmente afecta a las personas que tienen más de 45 o 50 años, lo cual no es casualidad, ya que los números que presenta España indican que más de un 60% de los parados de larga duración pertenecen a esa edad, ofrece una reflexión necesaria sobre esto e ideas para mirar más allá de las cifras y preguntarnos por los miedos que paralizan a tantas personas.

2
EL EDADISMO Y LA PERSISTENCIA COMO ESTRATEGIA

Mayte García Caneiro: “El miedo al cambio es más limitante que el edadismo en sí”
Fuente: FREEPIK

Más allá del plano psicológico, existe una dificultad estructural: el edadismo. Los estereotipos relacionados con la productividad y la innovación asociada a las personas mayores de 45 años llevan a exclusiones evidentes en las dinámicas de selección. En consonancia con esto, los datos que indican que buena parte del colectivo de desempleados de larga duración en España está formado por personas de esta franja de edad son significativos.

No obstante, desde el pódcast se sostiene una postura sobre este argumento: mirar únicamente la resistencia a la discriminación por edad puede convertirse en una coartada paralizante. Indicando que el edadismo existe, obstinarse en él como causa a priori puede conducir a olvidar la existencia de prácticas de resiliencia, de formación y de networking que pueden ser alternativas a la hora de abordar nuevas oportunidades laborales.

La advertencia final es clara: la persistencia y la búsqueda activa encarnan la mejor de las respuestas al estigma. Caminar y caminar, revisar las habilidades, creer en la experiencia acumulada son acciones que, a lo largo del tiempo, resultan en un verdadero antídoto ante los prejuicios sociales. Así, el cambio deja de ser considerado un enemigo para suscitar una posibilidad reformulador tanto en la vida personal como en la profesional.

Siguiente

Publicidad