Un día nos encontramos en un episodio de A lo Grande Podcast (con Marian Gamboa), donde el Dr. Le Zeng explicó cómo la Medicina Tradicional China (MTC) puede ayudarnos a tener una vida más bonita, más sana y más larga, ya que la belleza, tal como él lo explica, no debe ser un objetivo en sí mismo, sino más bien el reflejo de un cuerpo en armonía con nuestra mente.
1UN MAPA PARA COMPRENDERNOS CON BASE EN LA BELLEZA

La Medicina Tradicional China establece que la existencia humana se encuentra en manos de ciclos energéticos que encuentran su manifestación en los 5 elementos. El agua representa la esencia vital y se relaciona con los riñones, enfatizando la relevancia del sueño profundo. El Dr. Zeng indica que respetar los ciclos de sueño resulta equivalente a mantener una alimentación adecuada y un buen reflejo de belleza, ya que el cansancio sostenido corrompe la energía vital y acelera el hecho de envejecer.
La Madera está vinculada al hígado y a la gestión de las emociones, y especialmente de la ira. Conocer el modo de soltar y transformar estas emociones es importante para no sobrecargar el hígado y dejar que la energía fluya de una forma ajustada. Aquí, la práctica de la calma, la respiración consciente o las actividades creativas sirven como antídoto a la vida estresante.
El Fuego está ligado al corazón y simboliza la vitalidad, la pasión y la capacidad de conectar con los demás. Cuidar las relaciones y la vida emocional del ser humano refuerza el Fuego, evitando la soledad o el exceso de euforia que puede llegar a despojarnos de la conexión con uno mismo. La MTC le recuerda al ser humano que el corazón no solo bombea sangre, sino que también contiene la «mente» y la claridad espiritual.