sábado, 27 septiembre 2025

La presión de Cataluña y País Vasco pone en riesgo el plan de inversión de AENA

La exigencia de las CCAA de controlar su aeropuerto ponen en riesgo las inversiones de AENA

El reciente anuncio del plan de inversión de AENA ha generado dudas serias en algunos analistas y accionistas, pero para el segundo mayor inversor de la empresa aeroportuaria, el fondo británico TCI es un buen plan, aunque corre peligro por la situación política de España. El grupo ha enviado un documento firmado por sus codirectores, Christopher Honh y Jonathan Amouyal, donde señalan que la presión que están haciendo cinco Comunidades Autónomas del país para administrar sus propios aeropuertos, Cataluña, el País Vasco, Andalucía, las Baleares y las Islas Canarias, ponen en riesgo el plan de 13.000 millones de euros de la empresa para expandir sus capacidades.

«Las demandas de co-gobernancia de Cataluña, Andalucía, el País Vasco, Baleares y las Islas Canarias incluyen propuestas para quitar a AENA el control de sus propios activos, transfiriendo la propiedad de sus aeropuertos a los gobiernos locales. Estas iniciativas son ilegales e inconstitucionales, y dañarían severamente la capacidad de competencia y gobernanza de la propia AENA», se lee en texto, recogido por El Confidencial

Publicidad

Lo cierto es que no es primera vez que se señala el riesgo que representan estas peticiones para AENA. Además, hay precedentes del gobierno nacional cediendo a este tipo de demandas, como el caso del Rodalies, que debería pasar en los próximos años a manos del gobierno Catalán, de momento todavía en control de Renfe. En este caso, el problema es que la empresa está pensando en controlar estos aeropuertos al menos por la próxima década, y ha diseñado su plan de inversión con base en una realidad que puede cambiar en las próximas elecciones generales dependiendo del conteo de votos. 

También es una realidad que para la empresa se trata de varios de sus aeropuertos clave. Si no se toma en cuenta el de Barajas en Madrid se podría señalar estos como los 5 más importantes tanto para los vuelos internos como para la llegada de turistas extranjeros, destaca, por supuesto, el aeropuerto de El Prat en Barcelona, uno de los más importantes ya no de España sino de Europa, por la importancia de la Ciudad Condal a nivel turístico, comercial y cultural para el continente. 

Aeropuerto de Sevilla de AENA. Fuente: Agencias
Aeropuerto de Sevilla de AENA. Fuente: Agencias

De todos modos, es cierto que la empresa está en un momento dulce. A pesar de las críticas por los problemas de mantenimiento de algunos aeropuertos, en particular el de Barajas, y por los retos de la expansión de algunos aeropuertos, siguen sumando records de viajeros en sus aeropuertos, y en 2025 lo harán una vez más. Además, su plan de inversión ha dejado por fuera algunas peticiones del sector empresarial, en particular la construcción de un segundo aeropuerto en Madrid. 

LOS ANALISTAS DE BANKINTER MUESTRAN SU NERVIOSISMO ANTE EL MENSAJE

Desde Bankinter han dejado claro que el mensaje de CTI no es una buena señal para la empresa aeroportuaria. Lo cierto es que para el banco no es más que la confirmación de algunas de las advertencias que han hecho desde el anuncio del nuevo plan de inversión de AENA. 

«Malas noticias, que ponen de manifiesto la preocupación de algunos de los principales accionistas tras la aprobación del plan de inversiones de 12.888 millones de euros para el próximo periodo regulatorio (2027-20231). De estos, hay 2.897 millones de euros que no se remunerarán vía tarifa regulada y, como ya explicamos tras el anuncio, podría tener un impacto negativo del -5% en valoración. Mantenemos nuestra recomendación de Vender, sentencian los analistas del banco.

En cualquier caso, el tiempo tendrá que pasar para saber qué ocurre con estas presiones. Al final se trata de situaciones complicadas y que cambian constantemente, después de todo la apuesta de AENA puede verse afectada también por motivos externos, incluyendo una nueva crisis inflacionaria a nivel global que se traduzca en una caída en el turismo avisada por los analistas hace tiempo, y es una de las preocupaciones permanentes alrededor de estas inversiones. 

SE MANTIENE EL PULSO DE AENA CON RYANAIR

No es el único reto que enfrenta la aerolínea en este momento. La realidad es que a medida que presentan su plan de inversión también lidian con el ya largo pulso con la low cost irlandesa Ryanair. La realidad es que el duelo generado por las tarifas que deben pagarse para operar en España ha apartado a la empresa low cost de varios de los aeropuertos del país. 

De momento, AENA se encuentra buscando una solución que permita evitar que algunas de estas zonas queden desconectadas del resto del país. Sobre todo porque no todas tienen la facilidad de la llegada de las líneas de alta velocidad, una solución para algunas de las ciudades más concurridas del país. 


Publicidad