viernes, 26 septiembre 2025

Suplantación de identidad: Cómo es el protocolo de la DGOJ para proteger a los jugadores

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La escena puede parecer salida de una película, pero es más común de lo que parece. Un ciudadano abre su correo y se encuentra con una notificación de la Agencia Tributaria por supuestos ingresos no declarados por ganancias en el juego online.

La reacción es de sorpresa total, ya que ese contribuyente nunca abrió una cuenta de apuestas ni participó en esas operaciones. 

Publicidad

En otras palabras, fue víctima de una suplantación de identidad. Para combatir este problema, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha puesto en marcha un mecanismo específico llamado Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados (PACS).

Además de este protocolo oficial, la DGOJ recomienda extremar las precauciones. Por ejemplo, evitar compartir fotografías del DNI, no acceder a páginas de juego no autorizadas y, en todo caso, informarse a través de guías de referencia como Tiradas.Gratis, donde figuran casinos online seguros disponibles en España.

¿Qué es el PACS y para qué sirve?

El PACS es un procedimiento que ha sido diseñado para aquellos contribuyentes cuya identidad ha sido utilizada por terceros en operaciones de juego. El objetivo es evitar que las víctimas carguen con responsabilidades fiscales derivadas de un fraude que no cometieron.

A menudo, las víctimas se enteran de que han sido suplantadas cuando reciben una notificación de comprobación de IRPF por ganancias en el juego que no han declarado, precisamente porque nunca las obtuvieron.

Cuando esto sucede, los contribuyentes deben acudir de forma urgente a la plataforma pacs.ordenacionjuego.es, donde pueden obtener informes y certificados que prueban la suplantación. 

Esa documentación será la base para defenderse ante la Administración y acreditar que alguien utilizó sus datos sin autorización.

Suplantación de identidad: Acciones a tomar paso a paso

En el texto publicado por la DGOJ se establece una serie de pasos que conviene seguir de forma ordenada para declarar la suplantación ante Hacienda y además prevenir que el problema se profundice.

El primer paso de este proceso comienza con la descarga del certificado anual de movimiento de juego, que recopila todas las operaciones vinculadas a la identidad suplantada. 

Este documento solo puede obtenerse a través del servicio PACS disponible en la web de la DGOJ, identificándose con certificado electrónico, Cl@ve o DNIe.

Hacer la denuncia

Una vez en posesión del certificado, el siguiente paso es presentar denuncia ante las fuerzas de seguridad correspondientes (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o Autonómicos). 

Al tratarse de un delito de usurpación de identidad, la vía penal es obligada. Por eso, en la declaración conviene adjuntar el certificado anual de movimientos, dejar constancia de que la denuncia se presenta siguiendo el protocolo PACS y detallar que se trata de juego online, incluyendo las empresas implicadas.

Solicitar certificados de actividad y cierre de cuentas

Además, la víctima debe contactar con los operadores de juego en los que se registró la actividad fraudulenta. Allí solicitará el certificado de actividad, que incluye datos de identificación, movimientos de cuenta y medios de pago utilizados.

Una vez validados los documentos, también podrá exigir el cierre de las cuentas abiertas de forma ilegítima, sobre todo para evitar que se sigan utilizando.

Ampliar la denuncia con los nuevos certificados

Con la documentación otorgada por el casino online en la mano, corresponde volver a la comisaría o dependencia policial para ampliar la denuncia inicial. 

En este punto es conveniente entregar también la referencia PACS, el código de la denuncia previa y los certificados de actividad proporcionados por los operadores.

¿Cómo pasar esta información a Hacienda?

El paso final es trasladar la documentación a la Agencia Tributaria (AEAT) para que se anulen las circunstancias previas, aunque el procedimiento varía según el estado en que se encuentre el contribuyente.

Publicidad

En el caso de que el contribuyente esté en periodo de declaración del IRPF, se deben excluir las ganancias patrimoniales que no se reconocen y se debe adjuntar la documentación que pruebe la suplantación como justificante.

Si, por el contrario, la declaración está siendo comprobada, se debe presentar los documentos dentro del expediente abierto por la AEAT.

La información a entregar siempre debe incluir la referencia PACS, la denuncia policial y los certificados emitidos por los operadores de juego.

En cuanto a las vías de presentación, Hacienda ofrece tres alternativas, en línea (a través del portal de la AEAT), presencial en oficinas de la Agencia Tributaria y por correo administrativo, en las oficinas de Correos.

Prevenir es el primer paso

Aunque el protocolo PACS es una herramienta útil cuando ya se ha sido víctima, la mejor protección siempre será la prevención. Algunas recomendaciones básicas para mantenerse a salvo en internet incluyen no compartir nunca fotografías ni copias de tu DNI en webs o foros no oficiales y jugar únicamente en operadores autorizados por la DGOJ, fácilmente identificables por su sello oficial o los logos de «juego seguro».

De forma más general, también conviene usar contraseñas seguras y no repetirlas en diferentes servicios online, además de activar la doble verificación en todas las cuentas posibles.

La suplantación de identidad en el juego online es un riesgo real, pero gracias a protocolos como el PACS y a una conducta digital responsable, los usuarios tienen herramientas para defenderse y prevenir un problema que puede tener consecuencias fiscales y legales de largo alcance.


Publicidad