La compañía de alimentación Nestlé está cambiando de un modelo de distribución impulsado a uno de atracción del consumidor en China para mejorar el control de precios y el inventario. No hay que olvidar que Nestlé no pasa por su mejor etapa reputacional, ya que su CEO, Laurent Freixe, se vio obligado a abandonar la empresa tras una investigación externa donde salió a la luz que mantenía una relación romántica con una subordinada directa que infringía el Código de Conducta Empresarial de la compañía.
En este sentido, Nestlé registró márgenes del 16,5% en el primer semestre y mantuvo su objetivo anual de un mínimo del 16%, a pesar del aumento de los costos de insumos, los aranceles y las dificultades cambiarias, ninguno de los cuales se incluyeron en la guía original. No obstante, el segundo semestre enfrenta condiciones más difíciles, con la inflación de las materias primas (café, cacao) y el impacto arancelario como factores de peso.
«El director financiero de Nestlé intervino en una conferencia de inversores con una confianza moderada, proyectando estabilidad en medio del cambio de liderazgo y respaldando al nuevo CEO como un ‘líder capaz y centrado en el crecimiento’. Sin embargo, este optimismo contrasta con los renovados comentarios sobre la subinversión pasada, la creciente competencia en el sector de las empresas especializadas y un entorno de consumo tenso«, explican los analistas de Jefferies.

LOS CAMBIOS EN NESTLÉ
En este contexto, Nestlé ha implementado un conjunto estandarizado de aproximadamente 50 KPI en todas sus funciones, pasando de la gestión basada en métricas automatizadas y consistentes. Siguiendo esta línea, dichos KPI se transmiten en cascada desde la junta directiva hasta los equipos nacionales y se utilizan para identificar tanto los impulsores del crecimiento como los de bajo rendimiento.
«Creemos que la capacidad de fijación de precios y las tasas de aceleración del volumen/mix siguen siendo inciertas, algo que el nuevo CEO podría tener que abordar en su revisión. El renovado progreso en NAN y la alianza con Luckin Coffee es alentador, pero la ejecución a gran escala sigue siendo un desafío. Se ha nombrado a un nuevo líder con amplia experiencia en el negocio filipino para acelerar el desarrollo de capacidades.», expresan los analistas de Jefferies.
el cambio de liderazgo probablemente lastrará las acciones del mercado de valores
A pesar del aumento de las «pure plays» centradas en categorías, el director financiero de Nestlé está convencido de que la escala y la ruta al mercado de la compañía de alimentación siguen siendo puntos fuertes clave, si también puede cerrar la brecha de agilidad con respecto a competidores más especializados.
Siguiendo con la competencia, la pérdida de acciones derivada de estas unidades de negocio con problemas se ha reducido en más de un tercio en seis meses. No obstante, cuatro unidades, entre ellas Milo en la ASEAN y Biscuits en Brasil, muestran un aumento sostenido de participación. Las cremas y los alimentos congelados estadounidenses también están en vías de aumentar su cuota para Nestlé.
Asimismo, otras, como Gerber, aún se encuentran en proceso de recuperación. Se siguen realizando acciones para reconstruir la distribución y la propuesta de valor, antes de que se consideren otras medidas de revisión.

Por otro lado, el consejo de administración de Nestlé tenía planes de sucesión bien desarrollados, lo que permitió el rápido nombramiento de Philipp Navratil. A sus 49 años, con dos décadas en Nestlé y puestos de liderazgo en café global y Nespresso, se le considera una opción estratégica y pragmática.
Asimismo, el consejo espera que mantenga la misma dirección e impulso, pero los expertos de Jefferies creen que su limitada experiencia más allá del café aún podría generar inquietud entre los inversores respecto a su amplia experiencia.
EL FUTURO A MEDIO PLAZO DE NESTLÉ
En este contexto, para 2026, el ahorro de costos y una situación ligeramente mejor de las materias primas deberían ofrecer cierto alivio, pero el cumplimiento del margen dependerá del dinamismo de las métricas clave. «Seguimos viendo el riesgo de que los objetivos establecidos a finales de 2024 se vean comprometidos, y un nuevo director ejecutivo podría buscar impulsar la competitividad de nuevo en el nuevo año», expresan desde Jefferies.
Sin ir más lejos, Nestlé cotiza con un EV/EBITDA reportado para el ejercicio fiscal de 2026 de 11,5 veces (10,8 veces para el ejercicio fiscal de 2027); esto se compara con el promedio histórico relevante (sin incluir los años de COVID) de 13,2 veces. «A nuestro precio objetivo de 80 CHF, Nestlé cotizaría con un descuento del 5% respecto al promedio histórico», expresan desde Baader.
Asimismo, con una perspectiva a 12 meses, los analistas mantienen su perspectiva, eso sí, a corto plazo, con las cifras del tercer trimestre que se publicarán el próximo 16 de octubre. Los expertos consideran que Nestlé es una acción que solo se puede incluir en la lista de vigilancia.