Los aranceles en Estados Unidos son un tema recurrente entre las firmas de retail, pero Inditex ha decidido tomar su propia estrategia sin que perjudique directamente a sus consumidores ni a los volúmenes de compra. Otras casas de moda han decidido aumentar de manera progresiva los precios de sus productos, llegando algunas incluso a subirlo un 10%.
En este contexto, la multinacional gallega quiere seguir manteniendo una política estable en los precios. Inditex ha confirmado que es muy probable que todavía persistan las difíciles condiciones del mercado, pero subrayó la fortaleza de su modelo de negocio ágil y su flexible cadena de suministro ‘nearshoring’.
«Dada la valoración de lujo de la empresa, el mercado ha sido exigente con las acciones, pero vemos el renovado impulso de los ingresos como una señal alentadora para el segundo semestre a pesar de los vientos en contra actuales del mercado», expresan los analistas de Alpha Value sobre el movimiento de las acciones de Inditex.

LA POLÍTICA DE PRECIOS DE INDITEX
A diferencia de sus competidores que planean aumentar los precios en Estados Unidos o que ya lo han ido haciendo durante este año para así conseguir compensar los posibles nuevos aranceles, Inditex los mantiene. Firmas como Nike, Adidas, Gap o H&M, son algunas de las compañías que ya han aumentado sus precios.
Sin ir más lejos, la española destacó, tras la publicación de resultados del segundo trimestre, que Estados Unidos sigue siendo un mercado clave en crecimiento con un amplio potencial de crecimiento. Asimismo, la multinacional gallega dirigida por Marta Ortega pretende mantener una política de precios estable en todas las geografías.
INDITEX ESTÁ SORTEANDO LOS OBSTÁCULOS COMO LOS ARANCELES
«Al mantener estables los precios promedio mientras otros implementan aumentos de precios, Inditex
pretende reforzar la lealtad entre los compradores estadounidenses y fortalecer su posicionamiento competitivo», certifican los expertos de Alpha Value ante la pasividad y la no acción de Inditex ante los aranceles.
Si bien, el crecimiento en Inditex se ha visto impulsado por su agilidad para lanzar rápidamente productos que se alinean con las tendencias marcadas por los diseñadores de lujo, ofreciendo precios asequibles sin comprometer la calidad percibida. Siguiendo esta línea, las nuevas colecciones de otoño-invierno, evocan más la estética de Burberry que el look tradicional de Zara.

Uno de los ‘miedos’ de Inditex surge de los exportadores electrónicos de moda ultra china como son Shein y Temu, que han intensificado la competencia en la industria de la moda rápida. Asimismo, la cámara baja francesa ha votado a favor de una ley contra la moda ultrarápida, reduciendo el atractivo de la moda de bajo coste para los compradores.
EUROPA SIGUE SIENDO EL MAYOR CONTRIBUYENTE DE INDITEX
En este sentido, la multinacional gallega, reportó una aceleración en sus ingresos una vez excluido el impacto cambiario desfavorable. Los ingresos totales aumentaron un 4,2% en el primer trimestre de 2025 y un 5,1% en el primer semestre en moneda constante, con una aceleración adicional hasta el 9% interanual entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre, lo que pone de relieve un impulso alentador.
Asimismo, Europa sigue siendo el mayor contribuyente para Inditex, y tanto España como Europa excluyendo España continúan ampliando su participación. Las incertidumbres macroeconómicas han lastrado el entusiasmo del consumidor, impulsando un consumo más disciplinado y una tendencia a la baja en las compras.

Si bien, esta tendencia ha impulsado el crecimiento de las marcas de menor coste del grupo como es Pull&Bear, Bershka, Stradivarius, y Lefties. No obstante, al mismo tiempo, el grupo continúa impulsando a Zara mejorando la calidad y el estilo, lanzando colaboraciones de edición limitada y colecciones especiales de mayor precio, captando así a los compradores de lujo con aspiraciones que optan por marcas premium.