viernes, 26 septiembre 2025

Felipe Isidro, docente e investigador: “Envejecer es inevitable, pero sentirse viejo es opcional”

La Escuela de la Salud y el Ejercicio (ESHI) continúa compartiendo valioso conocimiento sobre envejecer con quienes estudian y trabajan en el ámbito del fitness y la actividad física. En esta ocasión, el invitado de su podcast ha sido Felipe Isidro, docente, investigador y divulgador de referencia en el sector. Su intervención se centra en un concepto que va adquiriendo cada vez más relevancia: la longevidad activa. No se trata de vivir más años sino de hacerlo con vitalidad, funcionalidad y claridad mental.

1
ENVEJECER, UN CONCEPTO MÁS ALLÁ DEL TIEMPO

Fuente: Freepik

Cuando hablamos de longevidades y de cómo envejecer de forma saludable, solemos imaginarnos en número de años vividos, pero Isidro hace una propuesta de tal manera que replantear esta idea. No es cuestión de alargar la vida, sino de ensancharla», explica, poniendo de relieve que la salud hace referencia a un programa global. La longevidad activa incluye sentirse bien, conservar la vitalidad, establecer relaciones sociales y tener energía para hacer lo que nos plazca, aun cuando la edad cronológica avanza.

Publicidad

Uno de los aspectos claves del debate sobre envejecer hace referencia a la diferencia entre la genética y el estilo de vida. La primera sería importante, pero no determinaría del todo nuestro futuro. La epigenética, entendida como la influencia de los hábitos y las conductas en la expresión de los genes, viene a convertirse en la base de una existencia plena. El ejercicio físico, la alimentación, el descanso y el manejo del estrés son unos de los pilares fundamentales para retrasar los efectos del envejecimiento.

Por otro lado, Isidro destaca una parte inspiradora que llamamos «segunda vida». Según él, todas las personas toman conciencia de la importancia del bienestar en torno a los 40 o 50 años, momento en el cual empezarán a valorar más la salud que cualquier otro recurso. Este despertar convierte el ejercicio físico en un instrumento no solo físico, sino también emocional y social.

Atrás

Publicidad