El sector gastronómico vive una transformación sin precedentes gracias a la llegada de nuevas tecnologías que facilitan la forma en que los usuarios encuentran y eligen dónde comer en los restaurantes.
En este contexto, The Fork ha dado un paso decisivo al introducir en España un buscador de restaurantes impulsado por inteligencia artificial conversacional, diseñado para ofrecer experiencias más personalizadas y naturales.
El lanzamiento supone una evolución en la forma de interactuar con la plataforma. A partir de ahora, los comensales podrán describir con palabras o incluso con la voz el tipo de experiencia que desean, y el sistema generará recomendaciones precisas basadas en las valoraciones de la comunidad, reseñas, menús, fotos y ofertas.
Una innovación que pretende eliminar las tradicionales barreras de los filtros y agilizar el proceso de elección de restaurantes.
Los restaurantes en el centro de la innovación digital
The Fork, líder europeo en reservas online de restaurantes, ha desplegado esta funcionalidad de manera simultánea en España, Italia, Francia, Portugal y Reino Unido.
El buscador combina la potencia de la IA con la riqueza del conocimiento humano, ya que se nutre de miles de opiniones reales para guiar al usuario en la elección más adecuada. La idea es que las búsquedas de restaurantes se acerquen a la forma en que los clientes formulan peticiones en la vida cotidiana.

La compañía explica que la gente no piensa en términos de filtros, sino en experiencias. Con este cambio, frases como “quiero un restaurante romántico con terraza al aire libre” o “un sitio con ostras y vistas al atardecer” tendrán respuesta inmediata dentro de la aplicación.
Según su consejero delegado, Almir Ambeskovic, el objetivo es replicar el proceso de decisión real, ofreciendo una herramienta que se adapte de manera más fiel a las necesidades del usuario.
Restaurantes en la fase beta del buscador
Antes de su despliegue completo, la compañía probó el sistema en fase beta con una parte de su comunidad. Los resultados fueron claros: el uso del nuevo buscador pasó del 3% de las búsquedas dentro de la app al 30% en pocos meses.
The Fork estima que, con la implementación total, esta cifra podría situarse entre el 60% y el 70% de la actividad, lo que consolidaría a la IA conversacional como el principal motor de descubrimiento de restaurantes en la plataforma.
El crecimiento en la adopción refleja una preferencia cada vez más marcada por experiencias digitales simples e intuitivas. Los usuarios buscan rapidez y personalización, dos aspectos que esta innovación pretende cubrir de manera simultánea.
Las reservas en restaurantes se suman a la digitalización
El informe Digital Food Trends 2024, elaborado por Deloitte, ya anticipaba que más del 65% de los consumidores europeos esperan que las aplicaciones de reservas de restaurantes les ofrezcan recomendaciones basadas en contexto, preferencias personales y situaciones concretas.
El buscador de The Fork responde directamente a esta expectativa, ofreciendo un modelo de búsqueda adaptado a los hábitos digitales actuales.
Asimismo, un estudio de Statista de 2025 indica que el mercado global de reservas online de restaurantes superará los 28.000 millones de dólares en ingresos anuales en los próximos tres años.
En este escenario, la incorporación de inteligencia artificial conversacional no solo es un avance tecnológico, sino también una estrategia para mantener competitividad frente a un sector cada vez más digitalizado.
Restaurantes y la experiencia del usuario
El gran atractivo de la nueva herramienta radica en su capacidad de personalización. Al integrar datos de la comunidad y combinarlos con un motor conversacional, se reduce la posibilidad de error en la elección de los restaurantes y se genera más confianza en la decisión final.
Para el cliente, la sensación es la de interactuar con un asistente que entiende sus deseos específicos y los traduce en recomendaciones de restaurantes concretos.
Además, la plataforma incorpora las ofertas disponibles, lo que refuerza la percepción de valor.
Esto no solo incrementa la satisfacción del usuario, sino que también impulsa la visibilidad de los establecimientos, facilitando que lleguen a nuevos perfiles de clientes que quizá antes no hubieran encontrado mediante los filtros tradicionales.
Restaurantes, epicentro de la hostelería digital
La introducción de este buscador supone un hito para el ecosistema de la restauración digital en España. La inteligencia artificial conversacional no solo cambia la manera en que se buscan restaurantes, sino que también redefine la relación entre clientes y establecimientos.
Los restaurantes que apuesten por integrarse y mantener actualizada su información en la plataforma podrán beneficiarse de una mayor exposición en un entorno altamente competitivo.
Expertos del sector señalan que la hostelería atraviesa un proceso de digitalización acelerada desde la pandemia. La reserva online, las reseñas en tiempo real y los programas de fidelización se han convertido en estándares.
Ahora, la IA conversacional introduce un nuevo nivel de sofisticación que puede marcar el rumbo de la industria durante la próxima década.