jueves, 25 septiembre 2025

La OCU alerta sobre los riesgos digitales: el lado oscuro de la vida online de los adolescentes

En un mundo cada vez más digitalizado, los adolescentes se encuentran expuestos a riesgos que, muchas veces, superan la capacidad de control de las familias. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y las plataformas de entretenimiento se han convertido en escenarios cotidianos para los menores, pero también en lugares donde aparecen peligros invisibles.

Un reciente estudio elaborado por la OCU y organizaciones de consumidores de varios países europeos revela que casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 12 y 17 años reconoce haber sufrido algún tipo de amenaza online. Estos datos ponen sobre la mesa la urgencia de reforzar la educación digital y las medidas de protección para un colectivo cada vez más vulnerable.

Publicidad

5
Un debate abierto sobre regulación y responsabilidad

Fuente: agencias

Más allá de las medidas familiares, los propios jóvenes plantean cambios que apuntan directamente a las plataformas digitales. La OCU destaca que muchos menores estarían de acuerdo con limitar el acceso a determinados contenidos hasta alcanzar cierta edad, e incluso restringir la entrada a redes sociales en etapas más tempranas. También piden que las aplicaciones no monitoricen su actividad de forma oculta, y que si desean conocer sus intereses, lo hagan de manera transparente.

Este reclamo refleja una mayor conciencia sobre la privacidad y el control de los datos personales. Sin embargo, uno de cada dos adolescentes reconoce no estar del todo informado sobre los riesgos a los que se expone. En este sentido, la OCU insiste en que es imprescindible una acción conjunta de gobiernos, plataformas, educadores y familias para garantizar un entorno digital más seguro.

Siguiente

Publicidad