jueves, 25 septiembre 2025

La OCU alerta sobre los riesgos digitales: el lado oscuro de la vida online de los adolescentes

En un mundo cada vez más digitalizado, los adolescentes se encuentran expuestos a riesgos que, muchas veces, superan la capacidad de control de las familias. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y las plataformas de entretenimiento se han convertido en escenarios cotidianos para los menores, pero también en lugares donde aparecen peligros invisibles.

Un reciente estudio elaborado por la OCU y organizaciones de consumidores de varios países europeos revela que casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 12 y 17 años reconoce haber sufrido algún tipo de amenaza online. Estos datos ponen sobre la mesa la urgencia de reforzar la educación digital y las medidas de protección para un colectivo cada vez más vulnerable.

Publicidad

4
Los jóvenes también buscan seguridad

Los riesgos de que los niños pequeños utilicen a diario las redes sociales
Fuente: agencias

Uno de los aspectos más reveladores del estudio es que los propios adolescentes reconocen la importancia de mejorar las herramientas de protección. Muchos consideran útiles los filtros de acceso por contenido, la creación de canales para reportar mensajes dañinos o incluso la prohibición de móviles en los colegios. Para la OCU, resulta significativo que las demandas de los menores coincidan con algunas de las recomendaciones que expertos y educadores llevan años planteando.

La encuesta muestra que el 90% de los jóvenes tiene cuidado con las imágenes y vídeos que comparte en redes, mientras que el 82% verifica las solicitudes de amistad. Además, el 76% ha activado controles de privacidad en sus aplicaciones y el 80% filtra correos de desconocidos. Estas cifras demuestran que, a pesar de la falta de información completa sobre los riesgos, los adolescentes desarrollan estrategias de autoprotección.


Publicidad