jueves, 25 septiembre 2025

La OCU alerta sobre los riesgos digitales: el lado oscuro de la vida online de los adolescentes

En un mundo cada vez más digitalizado, los adolescentes se encuentran expuestos a riesgos que, muchas veces, superan la capacidad de control de las familias. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y las plataformas de entretenimiento se han convertido en escenarios cotidianos para los menores, pero también en lugares donde aparecen peligros invisibles.

Un reciente estudio elaborado por la OCU y organizaciones de consumidores de varios países europeos revela que casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 12 y 17 años reconoce haber sufrido algún tipo de amenaza online. Estos datos ponen sobre la mesa la urgencia de reforzar la educación digital y las medidas de protección para un colectivo cada vez más vulnerable.

Publicidad

1
OCU: Una encuesta que destapa la realidad digital de los menores

Cómo descubrir si una foto de perfil de redes sociales es falsa con una simple búsqueda inversa de imágenes
Fuente Pexels

La investigación desarrollada por la OCU y otras asociaciones de consumidores de Bélgica, Italia, Polonia y Portugal, en colaboración con Euroconsumers, se llevó a cabo durante las dos primeras semanas de julio. En total participaron 3.351 adolescentes europeos, de los cuales 702 eran españoles. El objetivo principal fue conocer de primera mano a qué amenazas se enfrentan los jóvenes cuando navegan por internet.

Los resultados no dejan indiferente: el 45% de los menores consultados aseguró haber sufrido algún tipo de riesgo o amenaza online. Entre las experiencias más frecuentes figuran los correos de desconocidos (31%), los contenidos violentos o sexualmente explícitos (10%) y los mensajes agresivos o intolerantes por razones de raza, religión u orientación sexual (19%). La OCU advierte que estos datos reflejan un entorno digital donde la hostilidad es mucho más común de lo que los adultos suelen imaginar.

Además, un 10% reconoció haber sufrido acoso o hostigamiento repetido, mientras que un 5% fue amenazado con la publicación de imágenes personales o sensibles. La encuesta también muestra que un 15% realizó compras o contrató servicios sin ser plenamente consciente, y un 9% sufrió hackeos en sus cuentas. Estas cifras evidencian la diversidad de peligros a los que los adolescentes se enfrentan en sus dispositivos móviles.

Atrás

Publicidad