Mañana jueves, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid acogerá una de las citas más destacadas para el sector del alojamiento en transformación: Vitur Forum Madrid. Este evento se ha consolidado como el foro de referencia para los profesionales, instituciones y empresas vinculadas al Alojamiento Flexible, que es un segmento que está ganando protagonismo en el mercado inmobiliario y turístico nacional.
El encuentro reunirá a un amplio abanico de perfiles: representantes institucionales, operadores especializados, fondos de inversión, plataformas tecnológicas y expertos del ecosistema financiero e inmobiliario, con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que plantea un modelo habitacional en plena evolución.
Este auge responde a factores como los cambios demográficos, el aumento de la movilidad laboral, el teletrabajo, y una creciente demanda de soluciones de alojamiento versátiles, capaces de adaptarse a estilos de vida más dinámicos y menos convencionales.
TRANSFORMACIÓN
La agenda de Vitur Forum Madrid ha sido diseñada para reflejar la diversidad y complejidad del sector del alojamiento flexible. Incluirá paneles institucionales con la participación de representantes de los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona, que abordarán el papel de las administraciones en el desarrollo y regulación del sector.
Asimismo, se celebrarán mesas de debate centradas en los marcos regulatorios, el crecimiento de las branded residences, las estrategias de inversión y la gestión operativa en segmentos como el de la corta y media estancia, sin olvidar el nicho del lujo, que también está experimentando una notable transformación.

Uno de los ejes centrales del foro será, sin duda, el cambio de paradigma que está experimentando el sector.
ANÁLISIS EXCLUSIVOS
Vitur Forum Madrid también servirá como escenario para la presentación de dos estudios inéditos, que ofrecerán una visión actualizada y estratégica del estado del alojamiento flexible en España. Por un lado, la consultora CBRE dará a conocer en primicia su informe sectorial, en el que se analizarán tendencias de oferta y demanda, así como las principales operaciones e inversiones que están configurando el futuro del sector.
Este documento pretende ser una herramienta clave para inversores, promotores y operadores que buscan anticiparse a los próximos movimientos del mercado. Por otro lado, la plataforma Pricelabs, que además participa como patrocinador del evento, compartirá sus datos actualizados de rendimiento del mercado, haciendo una comparativa con el ejercicio anterior y ofreciendo previsiones sobre la demanda esperada para la temporada de corta y media estancia.
También se presentará un análisis detallado de cómo está configurada actualmente la oferta a nivel nacional, aportando una perspectiva clave para entender la competitividad del sector en un contexto global.
Uno de los momentos destacados de la jornada será la presentación institucional de StayAlliance, la Asociación Nacional de Profesionales del Alojamiento de Corta y Media Estancia. Esta nueva entidad nace con la ambición de representar y articular al conjunto del sector, promoviendo su profesionalización, la colaboración entre actores y el diseño de un marco normativo justo y equilibrado. La creación de StayAlliance responde a una necesidad creciente de dotar al sector de una voz propia y unificada ante las administraciones públicas y otros organismos reguladores.
DEBATE
El auge del Alojamiento Flexible está transformando el mercado inmobiliario, pero también genera tensiones. Mientras se presenta como una solución moderna ante la movilidad laboral y el teletrabajo, muchos critican su impacto en la oferta de vivienda tradicional y el encarecimiento del alquiler en zonas urbanas.
Este modelo, impulsado por inversores y plataformas tecnológicas, atrae a perfiles profesionales en tránsito, pero deja en segundo plano la necesidad de vivienda estable para los residentes locales. Aunque representa una respuesta innovadora a nuevas formas de vivir, también plantea interrogantes sobre regulación, equidad y el futuro del acceso a la vivienda.