miércoles, 24 septiembre 2025
Banco Santander

María, voz en SOM Salud Mental 360: «Volver a estudiar me dio la libertad que siempre había soñado»

En una sociedad donde estudiar o formarse a veces es únicamente sinónimo de juventud, es refrescante escuchar voces que machacan este estereotipo. El pódcast «La buena vibra» de SOM Salud Mental 360 da paso a una conversación estimulante vinculada al aprendizaje a lo largo de la vida: dos mujeres mayores, María y Encarna, y Ian, un joven de 20 años, cuentan sus experiencias, regando fronteras y recordándonos que el conocimiento no tiene fecha de caducidad.

RETOMAR LOS ESTUDIOS COMO UN ACTO DE VALENTIA Y LIBERTAD

RETOMAR LOS ESTUDIOS COMO UN ACTO DE VALENTIA Y LIBERTAD
Fuente: FREEPIK

María y Encarna son la representación de que nunca es tarde para retomar un libro, encender un ordenador o volver a sentarse junto a un profesor. A los 63 y a los 50 años decidieron regresar a las aulas y deshacer los estigmas y los miedos que las acompañaban. Abandonar los estudios no fue una decisión fácil de evitar, puesto que tenían el lastre de no haber podido estudiar en su juventud, lo que en su momento tuvo un impacto notable en sus vidas a través de la inseguridad y la frustración. Retomando los estudios encontraron conocimientos, pero también obtuvieron fuerza y seguridad emocional.

Publicidad

Lo que cuentan va más allá de presentar un examen o entregar un trabajo: aprender y estudiar se convirtió en autoconfianza, libertad e independencia. Aprender, entienden, es ahora un placer y no una obligación. Su testimonio expone una idea directa y contundente: la educación para los adultos no es un «segundo intento» ni una concesión, sino un derecho que queda siempre por ejercer. Cada clase deviene un acto de reivindicación personal, un recordatorio de que los sueños académicos pueden realizarse con independencia de la fecha del calendario.

EL CRUCE DE GENERACIONES Y EL PAPEL DE LA TECNOLOGIA

María, voz en SOM Salud Mental 360: "Volver a estudiar me dio la libertad que siempre había soñado"
Fuente: FREEPIK

La participación de Ian en el diálogo, enriquece la conversación de forma contrastada: para él, aprender y estudiar es algo que forma parte de su día a día, algo que da por hecho, al contrario, para María y Encarna cada avance que se va producido se va celebrando con gran entusiasmo. Así pues, el encuentro intergeneracional sirve para poner de manifiesto que la motivación no tiene que ver con la edad, sino con el sentido que se le atribuye a lo aprendido. Escuchando cómo los mayores disfrutan de cada pequeño avance, los jóvenes pueden redescubrir el sentido de aquello que en ocasiones llegan a considerar rutinario.

La tecnología aparece como un aspecto del debate interesante. Para Ian, los dispositivos electrónicos son algo natural; para María y Encarna son un reto que hay que afrontar con paciencia, pero también son un ámbito en el que han mostrado valentía y flexibilidad; su experiencia es un antídoto frente la idea que se tiene de que las personas mayores eluden lo digital, al contrario, ser capaces de convertir cualquier nivel de dificultad en un nivel de posibilidad. Así, los dispositivos electrónicos son compañeros que abren horizontes, no vías de paso que cierren el camino.