miércoles, 24 septiembre 2025

Los resultados de Atrys Health son peores de lo esperado a nivel Ebitda

- La inversión en el periodo alcanza los 6,2 millones, 2,0% interanual debido al aumento en la inversión en capex de expansión por la apertura del IOA Madrid y el centro de oncología médica en México.

Atrys Health ha publicado sus resultados correspondientes al primer semestre del año en línea con nuestras estimaciones en ventas, mostrando un crecimiento del 8% interanual en ventas, donde destaca el crecimiento en Oncología Médica, tanto en España como en México, 21% y 36% interanual respectivamente, así como en Diagnóstico, 10,5%, explica Pablo Fernández de Mosteyrín – Equity research analyst en Renta 4.

Por el contrario, quedó por debajo de nuestras estimaciones a nivel EBITDA, registrando una caída del 13% interanual, impactado por:

Publicidad
  1. la caída en el margen bruto (-3,5 pp) derivada de la evolución en el mix de ventas, con mayor crecimiento en los negocios de menor margen,
  2. el deterioro en el margen bruto en Oncología Médica en España (-7pp) por incrementos de costes asociados a mayor incidencia en número de pacientes y a incrementos de costes de medicamentos
  3. la reducción de los ingresos por subvenciones a proyectos de I+D (-4,1 millones de euros).

El resultado neto queda en -9 millones de euros, mejorando los -16 del primer semestre de 2024, aunque muy por debajo de nuestra estimación (-2,4 millones).

La inversión en el periodo alcanza los 6,2 millones, 2,0% interanual debido al aumento en la inversión en capex de expansión por la apertura del IOA Madrid y el centro de oncología médica en México.

El Cash Flow Operativo Ajustado presenta en el primer semestre una reducción del 18% respecto al mismo periodo de 2024. Aislando el impacto del menor nivel de reconocimiento de ingresos por subvenciones y del mayor nivel del Capex de Expansión, el Flujo de Caja Operativo Ajustado se incrementaría un 15,2%, reflejando una mayor eficiencia operativa derivada del plan de ahorro de costes iniciado en 2024 y que ha permitido una contención significativa de los gastos de personal (2% interanual) y de explotación (-6% interanual).

El mercado duda de si Atrys debería desinvertir en su filial de medicina preventiva, Aspy

Atrys anunció una revisión estratégica de sus negocios y expectativas de crecimiento, esperando realizar desinversiones en activos non core y centrando sus esfuerzos de aquellas áreas de mayor potencial de crecimiento, reforzando posiciones competitivas robustas. Además, esperan que estas desinversiones permitan continuar reduciendo el nivel de endeudamiento y la carga financiera, reforzando la capacidad de generar flujos de caja positivos que permitan acelerar el crecimiento en las áreas de negocio con mayor potencial.

El resultado neto queda en -9 millones de euros, mejorando los -16 del primer semestre de 2024
El resultado neto queda en -9 millones de euros, mejorando los -16 del primer semestre de 2024. Fuente: Agencias

La Compañía continuó sin ofrecer guidance para el ejercicio ante el posible cierre de operaciones corporativas y/o acuerdos estratégicos, aunque esperan recuperar rentabilidad de cara al segundo semestre gracias a la renegociación de tarifas con grupos aseguradores.

En conclusión, Renta 4 reitera su recomendación de Sobre ponderar, pero reduce su precio objetivo hasta los 5,0 euros desde los 6,0 euros anteriores, de acuerdo a un menor margen EBITDA esperado para los próximos años.

La valoración de Kepler sobre Atrys

Por otro lado, Pablo de Rentería, de Kepler Cheuvreux, tiene una recomendación de Comprar sobre Atrys Health con un precio objetivo de 5,0 euros.

En su nota a clientes, de Rentería señala que los resultados del segundo trimestre de Atrys fueron inferiores a las expectativas, con un crecimiento de los ingresos que se desaceleró hasta mediados de un dígito (4,6% en el año anterior a 58,6 millones de euros) y el margen Ebitda ajustado se reduce a alrededor del 22% (12,7 millones de euros, -21% en el año).

Si bien Oncología arrojó resultados sólidos (17,1% de ingresos en el año, cerca de un 10% por encima de nuestra estimación), esto se vio compensado por un rendimiento más débil en Diagnóstico (-17% frente a nuestra estimación) y Medicina preventiva (ligeramente por debajo de nuestras estimaciones).

Atrys tampoco proporcionó ninguna actualización sobre la desinversión de Aspy, que vemos como un catalizador clave en la historia del capital dado el alto apalancamiento de la compañía (deuda neta en 163,5 millones, o 3,5 veces LTM EBITDA).

La generación operativa de FCF fue más suave en 15,7 millones de euros (frente a los 19,2 millones de euros en el año anterior). Sin embargo, sobre una base ajustada, excluyendo el impacto de un menor reconocimiento de los ingresos por subvenciones y una mayor expansión del flujo de caja operativo ajustado por capex, habría crecido en un 15,2%.


Publicidad