miércoles, 24 septiembre 2025

Atresmedia fortalece su modelo con firmas locales y acuerdos internacionales

Atresmedia vuelve a confiar en sus creadores de referencia y diversificar sus alianzas para ampliar la vida útil y el impacto de sus contenidos. Esa fórmula —testada, refinada y rentable— vuelve a ponerse en marcha con el lanzamiento de una ambiciosa batería de ficciones para finales de 2025 e inicios de 2026, anunciadas en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La clave del modelo de Atresmedia reside en la fidelidad y complicidad con sus creadores de confianza. No es casual que Carles Porta, periodista y productor de prestigio, firme ’33 días’, una de las grandes apuestas del grupo, o que los Javis —Javier Calvo y Javier Ambrossi— continúen ligados a proyectos como el talent ‘Drag Race España’, cuya quinta edición llega el 28 de septiembre y vuelve a contar con su sello inconfundible.

Publicidad

La relación con ambos no es solo creativa: Atresmedia es socio de su productora Suma Latina, igual que lo es de Vancouver Media (Álex Pina), detrás de títulos como la controversial ‘El refugio atómico’, que acaba de aterrizar en Netflix.

Esta política de confianza se extiende a otras figuras clave del audiovisual español, como Buendía Estudios, la joint venture que Atresmedia mantiene con Telefónica y que se ha convertido en un motor incansable de producción nacional. A través de Prime Video, llegarán títulos como el dating show ‘Esto no es un dating’.

VENTANIZAR CONTENIDOS, DIVERSIFICAR ALIADOS

Si algo diferencia a Atresmedia del resto de operadores es su capacidad para extender la vida de sus producciones a través de una estrategia clara de «ventanización» de contenidos. Por norma general, las series nacen en Atresplayer —la plataforma premium del grupo— y, dependiendo del rendimiento, escalan a Antena 3 en abierto y se venden a terceros. Este modelo híbrido permite maximizar ingresos y exposición sin renunciar a la identidad de marca.

La versatilidad de este enfoque se traduce también en la creciente red de alianzas internacionales que Atresmedia ha tejido con los principales gigantes del streaming. Un ejemplo destacado es el histórico acuerdo firmado con Disney+, que ofrece más de 300 horas anuales de contenido de Atresmedia a través de un sello exclusivo dentro de la plataforma.

Dos Merca2.es
Acuerdo entre Atresplayer y Disney+.

También Prime Video ha sido un socio clave, con quien coproduce ‘Padre no hay más que uno, la serie’, que supondrá el salto televisivo de la saga familiar más taquillera del cine español reciente. Y este mismo año, ‘A muerte’ se estrenó en Apple TV+ antes de pasar por Atresplayer. Además, títulos como ‘Entre tierras’, ‘Alba’ o ‘Heridas’ han encontrado en plataformas como Netflix y Prime Video una segunda vida internacional.

BATERÍA DE ESTRENOS

El anuncio de la nueva programación de Atresplayer en el Festival de San Sebastián ha dejado claro que el grupo va a por todas. En los próximos meses llegarán títulos como ‘La Ruta Vol. 2: Ibiza’ (26 de octubre), ‘Las hijas de la criada’ (noviembre), basada en la novela de Sonsoles Ónega, y ‘Los Protegidos: Un nuevo poder’ (diciembre). También se prepara el regreso de éxitos como ‘Entre tierras’ (T2), ‘FoQ: La nueva generación’ (T2) y ‘¿A qué estás esperando?’ (T2), junto a nuevas propuestas como ‘Trazos ocultos’, ‘A la deriva’ o ‘Ágata y Lola’.

Destaca especialmente ‘La Nena’, tercera entrega de la trilogía basada en la saga de Carmen Mola, tras ‘La novia gitana’ y ‘La red púrpura’, y que se posiciona como una de las grandes apuestas del thriller nacional. A ella se suma la chanante ‘Rafaela’ y su loco mundo, una comedia surrealista que amplía el registro de la plataforma con un tono irreverente y juvenil, y ‘Sira’, esperada continuación de ‘El tiempo entre costuras’.


Publicidad