Porsche ha anunciado una reestructuración estratégica y ha ajustado sus previsiones para el ejercicio fiscal 2025. La reestructuración estratégica de su cartera de productos implica ampliar la producción de vehículos con motor de combustión interna (ICE) e híbridos, y retrasar el lanzamiento al mercado de determinados modelos de vehículos eléctricos de batería (BEV) hasta la década de 2030.
La nueva serie de SUV por encima del Cayenne, que en un principio iba a ser de BEV, ahora se ofrecerá como modelos ICE e híbridos. La reprogramación de la plataforma BEV supondrá un gasto adicional de hasta 1.800 millones de euros en el ejercicio fiscal 2025, la mayor parte del cual adoptará la forma de amortización de gastos de I+D capitalizados y provisiones.
Aunque la dirección mantuvo una perspectiva positiva sobre estos esfuerzos de reajuste estratégico a medio y largo plazo, mencionó que los aranceles estadounidenses, las dificultades en China y la ralentización de su programa de electro movilidad supondrán obstáculos a corto plazo. La dirección afirmó que este será el «hito final» de la reorientación estratégica de Volkswagen.
Ayer, las acciones de Porsche perdían más de un 8% de su valor y tocaban los 40,0 euros desde los casi 44 con los que cotizaban el viernes antes de que se conociera el profit warning.

Valoraciones del profit warning de Porsche
Esther Gutiérrez de la Torre, analista de Bankinter, recomienda Vender Porsche con un precio objetivo de 48,6 euros. Para ella, los continuos cambios introducidos en la estrategia de la Compañía nos llevan a insistir en que 2025 es un año de transición para Porsche. Sin embargo, el impacto de esta reestructuración interna será relevante y probablemente la Compañía no recuperará un margen EBIT de doble dígito al menos hasta 2027.
Además de estas medidas, la caída de demanda en China seguirá pesando sobre las ventas y los aranceles americanos castigarán los márgenes, incluso aunque acaben reduciéndose hasta el 15% desde agosto frente el 27,5% introducido en abril. Todo ello tiene un impacto directo en Volkswagen que se ve forzada a reducir sus guías anuales. Mantenemos también sobre Volkswagen recomendación de Vender.
El contexto en el sector auto es realmente complicado. Con bajos niveles de demanda, la pérdida de atractivo de los modelos eléctricos, nuevos competidores con modelos más asequibles (fabricantes chinos) y los aranceles americanos, resultará altamente complejo mantener buenos niveles de márgenes y rentabilidad.
Las previsiones para la automovilística Porsche siguen sin soltar el freno de mano
Por su parte, Tom Narayan, analista, de RBC Capital Markets, LLC, ha reiterado para Porsche su nota de Igual que el mercado con un precio objetivo de 43,00 euros, pero con sentimiento negativo.
En su nota a clientes, Narayan señala que las revisiones de Porsche subrayan importantes presiones a corto plazo, con retrasos en la plataforma de vehículos eléctricos y un giro hacia los híbridos y las transmisiones de combustión que señalan desafíos en su estrategia de electrificación. Las previsiones actualizadas de 2025 muestran un fuerte deterioro de la rentabilidad, con una reducción del rendimiento operativo sobre las ventas al 2% (frente a los anteriores 5%-7%) y un descenso del margen EBITDA al 10,5%-12,5% (frente al 14,5%-16,5%).
La compañía se enfrenta a un panorama difícil con los aranceles estadounidenses y China presentando vientos contrarios adicionales, mientras que el dividendo reducido podría indicar una flexibilidad limitada del flujo de efectivo. Los objetivos a medio plazo en el extremo inferior de la rentabilidad histórica también plantean preocupaciones sobre la capacidad de Porsche para competir eficazmente en el espacio de vehículos eléctricos y de lujo premium en medio de una competencia cada vez más intensa, lo que nos deja cautelosos. Para Volkswagen mientras que el cargo de 5,1 millones de euros es una carga significativa en la rentabilidad en 2025, no anticipamos más one-offs en 2026.

Tim Rokossa, analista de Deutsche Bank, recuerda que el viernes por la noche, Porsche anunció una estrategia de producto actualizada a través de un mensaje ad-hoc, haciendo hincapié en una mayor flexibilidad en los sistemas de transmisión. Este es el tercer anuncio ad hoc de la compañía este año. La planificación revisada incluye retrasar los vehículos eléctricos programados previamente en la década de 2030 y ofrecer modelos como el Cayenne con motor de combustión interna (ICE) y opciones de vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV). Se prevé que esta reprogramación, junto con las depreciaciones y provisiones asociadas, perjudicará el resultado operativo de Porsche hasta en 1.800 millones de euros para el año fiscal 2025.
La empresa también utilizó este anuncio ad hoc para abordar el impacto financiero previsto de los aranceles estadounidenses, un mercado chino más blando y los objetivos a mediano plazo subsiguientes.
Rokossa aconseja todavía Comprar Porsche con un precio objetivo de 50 euros (antes 55 euros) y Comprar Volkswagen con un precio de 120 euros (antes 125 euros).
Por último, Arthur Truslove, analista de Citigroup, reitera Comprar Porsche con un precio objetivo de 58,00 euros. En su nota explica que Porsche hizo otro anuncio de cargos excepcionales de € 1,8 mil millones para golpear el año en curso. Esto hace que la previsión del margen EBIT para 2025 baje de 5%-7% a entre 0% y 2% – obviamente un nivel completamente superficial e inaceptable de margen para la marca Porsche.
BSP RacingTeam acelera hacia la élite del motor con su Porsche GT
Es importante señalar que la gerencia reiteró que:
- el desempeño operativo subyacente del AF25 permanece sin cambios (igual que en el AF26);
- este sería el ÚLTIMO reajuste y cargo;
- las expectativas de margen de EBIT a medio plazo de Porsche serán del 10%-15% (de 15%-17%).
Por supuesto, los inversores ya han oído esta historia antes y permanecerán escépticos hasta que Porsche deje de ofrecer sorpresas negativas. Todavía creemos que esto probablemente vendrá en 2026. Mientras tanto, las acciones probablemente permanezcan moderadas como lo han sido. Para los inversores que creen que 2025 es la depresión, y con un horizonte ligeramente más largo, creemos que esto sigue siendo una oportunidad para comprar Porsche a bajo precio.