martes, 23 septiembre 2025

Los 45 años como límite: el edadismo que sacude a Onefam Hostels

La queja presentada por Facua-Consumidores en Acción contra la cadena de albergues Onefam Hostels abre un nuevo frente en la guerra contra el edadismo en el país. La cadena limita el alojamiento a huéspedes de entre los 18 y 45 años y de esta manera deja automáticamente fuera a un amplio segmento de la población. Esta práctica generalizada en su oferta de los albergues de Madrid, Barcelona y Sevilla pone en entredicho hasta qué punto pueden llegar a tener vigencia criterios para la admisión de consumidores que incidan sobre derechos fundamentales de estos.

2
IGUALDAD DE DERECHOS FRENTE AL EDADISMO

IGUALDAD DE DERECHOS FRENTE AL EDADISMO
Fuente: Freepik

La Constitución Española también establece un ámbito de garantías que es incompatible con aquellas limitaciones. De acuerdo con su artículo 12, las personas, a partir de los 18 años, poseen capacidad plena para tener derechos y obligaciones; el Código Civil confirma que pueden contratar libremente cualquier servicio. Exceptuando determinados supuestos en los que la mayoría de edad no puede ser tomada en cuenta, la edad, pues, no puede ser usada como un criterio de exclusión en las actividades de la vida civil.

En este punto, el problema del edadismo no es solamente jurídico, sino también de carácter social. En un país donde el turismo es parte del tejido económico, el hecho de descartar a viajeros según su edad rebaja estereotipos y deteriora de esta forma la pluralidad característica de este sector. El edadismo, por lo tanto, es una forma de discriminación pasiva, que se evita en la toma de decisiones del tipo empresarial, donde se mezcla la neutralidad con una discriminación, que, a la larga, tiene repercusión en la igualdad.

Facua denuncia que estas prácticas vulneran los derechos básicos de los consumidores y que podrían hacer mella en la idea de imagen inclusiva que España quiere proyectar al mundo. El turismo debiera ser un lugar de encuentro entre generaciones y no uno donde se actúde acuerdo a barreras que son artificiales. La discusión está servida: es preferible cuidar un modelo de negocio excluyente o cuidar la pluralidad que da sentido al modelo de la hospitalidad.

Siguiente

Publicidad