martes, 23 septiembre 2025

La principal referencia del día serán los PMIs preliminares de septiembre

- Tras el recorte de tipos de la Fed, los mercados están descontando cuatro bajadas hasta la reunión del 29 de julio de 2026, lo que situaría el tipo de los fondos federales entre el 3% y el 3,25%.

Las principales referencias de hoy martes pasan por los PMIs preliminares de septiembre a nivel global, donde las expectativas marcan ligeras mejoras respecto a los datos anteriores.

En cuanto a bancos centrales, atención a la conferencia de Powell sobre expectativas económicas, que mantendrá su tono cauto sobre bajadas de tipos de intervención.

Publicidad

Por el lado corporativo, BBVA ha decidido modificar las características de la oferta mediante la modificación de su naturaleza. Ahora la oferta pasa a ser enteramente en acciones a razón de una acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell.

E Iberdrola ha adelantado su hoja de ruta de inversión hasta 2031, con un volumen previsto de 90.000 millones de euros, de los cuales el 61% se destinarán al negocio de redes eléctricas. Sabremos más detalles en el CMD de mañana miércoles.

Después del recorte de tipos de interés de la Reserva Federal de 25 puntos básicos el 17 de septiembre, los mercados están descontando cuatro bajadas hasta la reunión del 29 de julio de 2026, lo que situaría el tipo de los fondos federales entre el 3% y el 3,25%.

El momentum, el dólar y la valoración justifican el atractivo de la Bolsa europea

Las principales referencias de hoy martes pasan por los PMIs preliminares de septiembre a nivel global. Agencias
Las principales referencias de hoy martes pasan por los PMIs preliminares de septiembre a nivel global. Agencias

Para Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, estas expectativas podrían resultar acertadas, pero cree que la conclusión clave que se desprende de los datos económicos y de las comunicaciones de la Fed de la semana pasada es que las perspectivas son muy inciertas y que cualquier previsión sobre los tipos a corto plazo “debe ser objeto de un alto grado de escepticismo”.

Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, destaca: “la reducción de tipos de interés de la Fed, que todos esperábamos, provocó una venta masiva de bonos estadounidenses y la apreciación del dólar. Parece que los mercados esperaban una reunión aún más dovish y el único voto a favor de una reducción de 50 puntos básicos no les contentó. Las bolsas estadounidenses, en cambio, volvieron a repuntar. El dólar se recuperó y se vuelve a asentar en el rango en el que ha estado cotizando desde principios del verano”, explican los analistas de la fintech.

PMIs preliminares de septiembre

Hoy Japón celebra la festividad del Equinoccio de Otoño por lo que la agenda no recoge datos. Así, Australia es la primera del día referencia con sus PMI de septiembre, seguida por Indonesia, con su masa monetaria M2, Singapur, con su inflación de agosto, e India, con sus PMIs de Nikkei de septiembre.

Suráfrica publica sus indicadores adelantados de julio unos minutos antes de que lleguen los PMIs europeos de septiembre (manufacturero, de servicios y compuesto) en Francia, Alemania y la zona euro, más los británicos, y la balanza comercial española de julio.

La comparecencia de Pill, miembro del MPC del Banco de Inglaterra, dará paso a una subasta de deuda pública alemana a dos años (Shatz al 1,960%), el CBI de tendencias industriales de septiembre en Reino Unido, las Actas de la reunión del CMP del Banco Central de Brasil, la actividad económica y las ventas minoristas mexicanas de julio.

Atención a la conferencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre expectativas económicas. Agencias

Estados Unidos publica su cuenta corriente del segundo trimestre, Canadá el índice de precios de viviendas nuevas de agosto; habrá comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, tendremos el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, y llegarán los PMIs estadounidense de septiembre.

La tarde arranca con las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, el índice manufacturero de Richmond (septiembre), las declaraciones de Powell, presidente de la Reserva Federal, subasta de deuda pública a dos años (T-Note al 3,641%), oferta monetaria M2 de agosto, la comparecencia de Macklem, gobernador del BoC, ventas minoristas de julio en Argentina y reservas semanales de crudo del API.


Publicidad