Las claves de la semana pasan por las decisiones de política monetaria en Suiza (SNB) y China (PBoC), los PMIs preliminares en Alemania, la eurozona, Reino Unido y EEUU, y el índice de precios de consumo personal PCE de EEUU.
Recordemos que la semana pasada, la Fed y el Norges Bank bajaron tipos, en tanto que el BoE y el BoJ los mantuvieron.
El último en tomar su decisión fue el “Banco de Japón que empezará a vender sus tenencias deETFs y J-REITs a un ritmo anual ETFs de 620.000 millones de yenes. Recordamos que el BoJ se convirtió en 2020 en el mayor tenedor de bolsa japonesa tras la implementación de su política monetaria ultra expansiva. En julio finalizó las ventas de las acciones adquiridas a la banca en problemas durante la crisis de los 2000, tardado 18 años en completar dicha venta (desde su inicio en octubre de 2007)”, explican en Renta 4.
A grandes rasgos, el lunes será la decisión de los tipos de interés del Banco Popular de China (People’s Bank of China) donde no se esperan cambios. También dará un discurso el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey.
El martes conoceremos los PMIs preliminares de manufactura y servicios en: Alemania, Eurozona, Reino Unido y Estados Unidos, y nos indicarán la fortaleza del sector privado, su ritmo de crecimiento o desaceleración tras la inflación, las importaciones o el empleo.
El momentum, el dólar y la valoración justifican el atractivo de la Bolsa europea
El miércoles 24 llegará la inflación de Australia, en tanto que el jueves 25 llegará la decisión de tipos del Banco Nacional Suizo (SNB) donde no se esperan cambios, la estimación final del PIB de EEUU en el segundo trimestre y la inflación japonesa.
La agenda termina el viernes 26 con el Índice de precios de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el indicador preferido por la Reserva Federal para medir inflación. Será probablemente el evento más observado de la semana. Si el PCE viene más alto, podría retrasar o moderar nuevos recortes de tasa; si es suave, respaldará la posibilidad de bajarlas más adelante.

PboC y comparecencias de otros bancos centrales
La agenda del lunes empieza con el discurso del gobernador Bullock, del RBA, la decisión de tipos del Banco de China (PboC) y el dato de inflación de agosto en Hong Kong.
A partir de las 14.30 horas conoceremos la Actividad nacional de la Fed de Chicago, el índice de precios del productor industrial y de las materias primas de agosto en Canadá, la comparecencia de Mauderer del Bundesbank, y la subasta de deuda francesa a 12 meses (BTF al 2,046%), a tres meses (BTF al 2,007%) y a seis meses (BTF al 2,027%).
Posteriormente conoceremos la confianza del consumidor en la zona euro de septiembre y tendremos las comparecencias de Pill, miembro del MPC del BoE, de Williams, miembro del FOMC y de la vicegobernadora señor del BoC, Rogers.
La balanza comercial colombiana de julio dará paso a la subasta de deuda pública estadounidense a tres meses (T-Bill al 3,905%) y a seis meses (T-Bill al 3,905%), para terminar la jornada con las declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, Nagel, presidente del Bundesbank, Balz, del Bundesbank, del gobernador Bailey del BoE y la de Kozicki, vicegobernador del BoC.
Por el lado empresarial, hoy lunes no hay ningún evento destacado, pero durante la semana se conocerán los resultados de las compañías estadounidenses Micron Technologies el martes, de Accenture (al cierre) y de Costco Wholesale (antes de la apertura) el jueves.