lunes, 22 septiembre 2025

«No tires 300€ a la basura», el chef Florencia Rulo (41) desmiente el error más común al guardar jamón (y te da la solución definitiva)

Tampoco se debe utilizar la propia grasa exterior de la pieza para taparlo, pues se enrancia y transmite malos sabores. La solución definitiva es la más sencilla: un paño de algodón limpio que permite al jamón respirar y lo protege.

Guardar el jamón en casa parece una tarea sencilla, pero un gesto cotidiano podría estar arruinando esa pieza que tanto te ha costado. Lo advierte la chef Florencia Rulo con una frase que resuena como un trueno: «No tires 300€ a la basura». ¿Y si ese error que cometes sin darte cuenta es el responsable de que tu ibérico pierda todo su encanto? La experta desvela un fallo garrafal que casi todos cometemos.

La inversión en un buen jamón merece un cuidado a la altura, y Florencia Rulo insiste en que la solución definitiva está al alcance de todos. Olvídate de complejos aparatos o técnicas extrañas, porque el secreto para conservar esa delicia curada es más simple de lo que jamás habrías imaginado. Sigue leyendo y descubre el método infalible para proteger tu jamón y que cada loncha sepa como la primera.

Publicidad

¿EL PLÁSTICO ES TU PEOR ENEMIGO?

YouTube video

Casi por instinto, cubrimos el corte con film transparente, creyendo que así lo protegemos del aire y la sequedad. Sin embargo, este gesto aparentemente inofensivo es un desastre, tal y como señala la chef Florencia Rulo. El plástico no deja respirar la pieza y el jamón suda creando una humedad que favorece la aparición de moho, alterando su sabor y textura de forma irremediable. Es un error fatal para un manjar de esta categoría.

De hecho, ese microclima que se genera bajo el plástico es el caldo de cultivo perfecto para bacterias que aceleran la descomposición de la grasa de nuestro pata negra. La advertencia de «No tires 300€ a la basura» cobra aquí todo su sentido, pues un producto de alta calidad se echa a perder por un simple trozo de film. Es hora de desterrar para siempre este mal hábito de nuestras cocinas.

EL MITO DE LA GRASA: NO TODO VALE

Aquí se desmonta la falsa creencia de que usar la propia cobertura de grasa del jamón es una buena idea para su conservación. Fuente: Freepik
Aquí se desmonta la falsa creencia de que usar la propia cobertura de grasa del jamón es una buena idea para su conservación. Fuente: Freepik

Otra costumbre muy arraigada es la de cubrir el corte con las primeras lonchas de grasa que retiramos al empezar la pieza de jamón. Parece lógico, ¿verdad? Pues es otro de los errores que Florencia Rulo se ha propuesto erradicar. Esa grasa superficial, en contacto con el aire, se enrancia rápidamente y transmite sabores desagradables a la carne fresca, contaminando cada nueva loncha que cortas con un regusto picante.

El problema es que esa capa de tocino amarillento ya ha comenzado su proceso de oxidación y no es apta para conservar el resto del jamón. La frase de la chef, «No tires 300€ a la basura», resuena de nuevo al pensar en cómo algo tan simple puede estropear la experiencia. Por eso, debemos desechar esa grasa exterior en lugar de reutilizarla, aunque nos duela desprendernos de una parte de la pieza.

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TU COCINA (Y NO LO SABÍAS)

YouTube video

Entonces, ¿cuál es la solución definitiva que propone Florencia Rulo? Algo tan simple y tradicional como un paño de cocina de algodón, limpio y que no suelte pelusa. Tras cortar nuestro jamón, basta con cubrir la superficie del corte con este trapo. Así de fácil y así de efectivo, ya que el tejido permite que la pieza respire mientras la protege del aire, manteniendo el equilibrio perfecto.

El paño de algodón evita la condensación del plástico y no aporta los sabores rancios de la grasa oxidada, conservando intactas las propiedades del producto curado. Este método, que la chef defiende a capa y espada, es el que se ha usado tradicionalmente y garantiza que la superficie del corte se mantenga fresca y en su punto justo de humedad. Es la auténtica clave para no tirar tu dinero a la basura.

LA UBICACIÓN PERFECTA: MÁS ALLÁ DE CUBRIRLO

YouTube video

De nada sirve aplicar la técnica del paño si luego colocamos el jamón en el lugar equivocado. La chef Florencia Rulo insiste en este punto: hay que alejarlo de fuentes de calor como hornos o radiadores y también de la luz directa del sol. Lo ideal es un lugar fresco y seco con una temperatura estable de entre 15 y 20 grados, como una despensa o una bodega.

La cocina suele ser un lugar de cambios bruscos de temperatura y humedad, enemigos declarados de una buena paleta ibérica. Por eso, «No tires 300€ a la basura» también significa ser consciente del entorno donde reposa tu tesoro gastronómico. Un jamonero firme y un ambiente adecuado son tan importantes como la forma de cubrir el corte para disfrutarlo en condiciones óptimas.

DE LA PRIMERA A LA ÚLTIMA LONCHA: UN RITUAL DE SABOR

El disfrute de un buen jamón depende de un ritual de cuidado constante que garantiza una experiencia gastronómica inigualable hasta el final. Fuente: Freepik
El disfrute de un buen jamón depende de un ritual de cuidado constante que garantiza una experiencia gastronómica inigualable hasta el final. Fuente: Freepik

Cuidar un jamón es un ritual que nos recompensa con cada loncha. Desde el primer corte hasta el último, la clave es la constancia en su cuidado. Como bien recalca Florencia Rulo, cada vez que cortes, debes volver a protegerlo con su paño limpio. Es un pequeño gesto que asegura que el sabor y el aroma del ibérico no se degraden con el paso de los días, haciendo que la inversión merezca la pena.

Al final, seguir estos consejos no es más que mostrar respeto por un producto excepcional. La advertencia «No tires 300€ a la basura» es un llamado al sentido común, a recuperar los métodos que funcionan y a valorar lo que tenemos. Porque la satisfacción de cortar una loncha perfecta de jamón, jugosa y llena de matices, es una de las grandes alegrías que nos da la gastronomía, y depende enteramente de nosotros preservarla hasta el final.


Publicidad