lunes, 22 septiembre 2025

Jefferies eleva su cautela en Redeia y la rebaja a Mantener desde Comprar

- “Aunque esperamos cierta mejora con respecto al borrador inicial, nuestra hipótesis base sigue estando un 10% por debajo del consenso para el beneficio por acción de 2026-27".

IG Markets

Los analistas de la firma estadounidense Jefferies han rebajado a Redeia a Mantener desde Comprar tras recortar su precio objetivo a los 18,00 desde los 20,80 euros, que aún dejan al valor un potencial del Bolsa cercano al 10%.

La explicación de Jefferies es que dan un giro cauteloso de cara a 2026 y lo explican así: “a medida que nos acercamos al marco regulatorio definitivo para 2026-2031, rebajamos nuestras estimaciones de beneficio por acción (BPA) para 2025-2027 en aproximadamente un 13%, lo que refleja una visión más cautelosa sobre parámetros clave como el rendimiento de los activos (RoR), la provisión para gastos operativos y el crecimiento de los activos en construcción (RAB).”

Publicidad

“Aunque esperamos cierta mejora con respecto al borrador inicial, nuestra hipótesis base sigue estando un 10% por debajo del consenso para el beneficio por acción de 2026-27. Con una tasa de crecimiento anual compuesta del beneficio por acción de alrededor del 5% entre 2025 y 2030 y una cotización de 17 veces el PER del ejercicio fiscal 2026, lo que supone una prima del 18 % con respecto a sus homólogos”, añaden.

“También recortamos nuestra previsión de crecimiento del RAB en torno a un 6% durante el periodo 2025-2030". Fuente: Redeia.
“También recortamos nuestra previsión de crecimiento del RAB en torno a un 6% durante el periodo 2025-2030″. Fuente: Redeia.

Más en concreto, Arturo Murua, el autor de la nota, afirma que “en nuestro escenario base para el periodo regulatorio 2026-2031, revisamos a la baja las hipótesis clave en comparación con nuestro modelo anterior. En concreto, reducimos la tasa de rendimiento nominal antes de impuestos (RoR) del 7,0% al 6,75% a partir de 2026 y reducimos la provisión para gastos operativos en un 7,6% con respecto a los niveles del ejercicio fiscal 2025.

Redeia: RBC reitera su nota de Infra ponderar y precio de 16,6 euros tras reunirse con la directiva

“También recortamos nuestra previsión de crecimiento del RAB en torno a un 6% durante el periodo 2025-2030, lo que da como resultado un RAB medio de 9.500 millones de euros para 2025-2027, frente a los 10.100 millones de euros de nuestra última actualización. A este respecto, realizamos un análisis de escenarios de sensibilidad centrado en las variables reguladoras clave: rendimiento permitido, gastos de capital, remuneración por trabajos en curso y asignaciones de gastos operativos para el próximo marco. En nuestro caso base, llegamos a un precio objetivo de 18,0 euros por acción.

Redeia: Jefferies prevé ingresos por debajo del consenso

Murua continúa señalando que “prevemos unos ingresos netos en Redeia un 10% por debajo del consenso para 2026-27E. Para el ejercicio fiscal 2026 en concreto, estimamos unos ingresos netos de 511 millones de euros, lo que refleja un déficit del 10% con respecto a las expectativas del mercado.”

“En nuestra opinión, esto refleja una combinación de menores provisiones para gastos operativos y un crecimiento más lento de los ingresos brutos (RAB); proyectamos unos ingresos brutos de aproximadamente 9.400 millones para el ejercicio fiscal 2026, frente a la previsión consensuada de 9.800 millones de euros, lo que supone una diferencia del 5%.”

un catalizador potencial clave es el próximo Plan Nacional de Inversiones
Un catalizador potencial clave para Redeia es el próximo Plan Nacional de Inversiones. Fuente: EP

“Esperamos un crecimiento moderado del beneficio por acción (BPA) hasta el ejercicio fiscal 2028, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) prevista de aproximadamente el 3% entre 2025 y 2028. Se prevé un aumento más significativo en 2029, cuando la remuneración por trabajos en curso de los proyectos de interconexión comience a reflejarse en la cuenta de resultados. Esperamos que la empresa proporcione una orientación completa para varios años en el cuarto trimestre de 2025 o en el primer trimestre de 2026.”

Plan Nacional de Inversiones de Redeia: un catalizador de consenso

Por último, Murua señala que un catalizador potencial clave es el próximo Plan Nacional de Inversiones. Sin embargo, creemos que ya se refleja en gran medida en las estimaciones consensuadas, especialmente tras los recientes comentarios de Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica. La semana pasada, Aagesen afirmó que el plan para 2025-2030 podría alcanzar unos 13.600 millones de euros, lo que implica unas inversiones anuales de aproximadamente 2.300 millones.

Según nuestra interpretación, esta cifra incluye ajustes temporales (T+2), lo que sugiere una inversión total más cercana a los 12.000 millones de euros. Redeia suele ejecutar alrededor del 75% de las inversiones nacionales en TSO, lo que apunta a una tasa anual final de alrededor de 1.500 millones, lo que se ajusta al consenso. En nuestro caso base, asumimos inversiones anuales de 1.550 millones de euros hasta el final de la década.  


Publicidad