lunes, 22 septiembre 2025

De Fairy antigoteo a Bezoya Bag in Box: la innovación no basta para frenar el auge de la marca blanca de Mercadona y Dia

-El 91% de las innovaciones en gran consumo llegan de fabricantes, pero la marca propia gana terreno en ventas

La crisis financiera y los altos precios han hecho mucho daño a las marcas de fabricante como Bezoya, Fairy y Coca-Cola, entre otras, dejando un gran espacio para las marcas blancas de las cadenas de distribución como Mercadona y Dia. No obstante, los clientes piden y buscan innovación, es decir, productos que les sorprendan pese al alto precio.

En este contexto, ante el auge de la innovación y la búsqueda de productos disruptivos por parte de las marcas de fabricantes, los diferentes supermercados como Mercadona y Dia (ambas cadenas se posicionan fuertes en la marca propia), buscan redoblar sus esfuerzos en áreas de crecimiento mediante la diferenciación, centrarse en la eficiencia de la ejecución, satisfacer las necesidades del consumidor del futuro y aprovechar los datos, la IA y la tecnología.

Publicidad

«El consumidor actual, ya no busca únicamente sabor, calidad o sostenibilidad; es decir, también exige eficiencia, practicidad y productos que terminen encajando con su ritmo de vida», expresa al presidente de Promarca, Fernando Fernández Soriano, ante la complicada situación de la rivalidad entre las marcas de fabricante y las de distribuidor.

De Fairy antigoteo a Bezoya Bag in Box: la innovación no basta para frenar el auge de la marca blanca de Mercadona y Dia
Cesta de la compra en Dia con productos de marca blanca. Fuente: Agencias.

LA ETERNA BATALLA DE LA MARCA PROPIA DE DIA Y MERCADONA CON LAS MARCAS DE FABRICANTE

En un contexto marcado por la complejidad diaria de los clientes, estos se fijan en aquellos productos que realmente les ofrezcan facilidad, practicidad y comodidad; consolidándose como una de las grandes prioridades del sector del Gran Consumo. Estas prioridades son uno de los motivos por los que la marca blanca sigue acercándose cada vez más a los hogares españoles.

Según un análisis realizado por Worldpanel by Numerator y Promarca, el 46,8% de los consumidores afirma que nunca tiene tiempo libre, y destaca cómo los hogares españoles buscan cada vez más productos que se adapten a su ritmo de vida, les ahorren esfuerzo y les ofrezcan soluciones prácticas y accesibles en el momento en el que las necesitan.

DIA Y MERCADONA VEN LA NECESIDAD DE FOMENTAR INNOVACIONES QUE APORTEN VALOR REAL

La facilidad, la practicidad y la comodidad se posicionan como la principal motivación dentro de las ocasiones de consumo de alimentos y bebidas, por delante incluso de factores que tradicionalmente eran relevantes y que las marcas como Bezoya o Nestlé respetaban que era la salud o el placer. Ahora, los supermercados con la marca blanca, como Dia y Mercadona, cuentan con la tendencia de reforzar la necesidad de innovar desde lo útil y lo funcional.

No obstante, en los últimos años, la funcionalidad y practicidad son atributos cada vez más importantes a la hora de innovar en los mercados, y sobre todo para las marcas de fabricante que buscan ventajas ante la marca propia de los supermercados como Dia y Mercadona que les están provocando menores ingresos.

IMG 6708 Merca2.es
Fuente: Merca2

De hecho, la facilidad, la practicidad y la comodidad en los nuevos lanzamientos de productos ha crecido de forma sostenida en los últimos años, pasando del 8% en 2018, al 23% en 2023. Esto, refleja un cambio estratégico claro, es decir, las marcas de fabricante como Bezoya o Fairy, están desarrollando productos que no solo atraigan a los consumidores, sino que realmente satisfagan sus necesidades prácticas.

LA NECESIDAD DE LAS MARCAS DE FABRICANTE CON LA INNOVACIÓN

En este sentido, las diferentes marcas de fabricantes durante varios años llevan manteniendo una estrategia global que empieza con la innovación. Dichas marcas son responsables del 91% de las innovaciones anuales en el panorama de la gran distribución en España. Una cifra con la que adelantan y sacan ventaja a la marca propia de las cadenas de distribución como Mercadona o Dia.

No obstante, este dato subraya su papel fundamental en el desarrollo del sector, ya que acercan al consumidor soluciones que le permiten simplificar su día a día, como con innovaciones prácticas y consistentes, capaces de generar valor real y sostenido en el mercado. Asimismo, hay que hacer hincapié en que las marcas de fabricante invierten más dinero en cuanto a la innovación de lo que invierten las cadenas de distribución, que tienen más gastos.

Bezoya Merca2.es
Fuente: Bezoya

Dentro de las innovaciones tenemos ejemplos como el producto de lavavajillas antigoteo de Fairy o el formato ‘Bag in Box‘ de Bezoya, que ilustran cómo innovar también significa simplificar y facilitar la vida de los consumidores a través de lanzamientos novedosos a la vez que son productos nuevos útiles.

Sin ir más lejos, en un entorno cada vez más competitivo donde dichas marcas de fabricantes compiten diariamente con las marcas blancas de las grandes cadenas de distribución como Mercadona y Dia, entre otras, las propuestas de productos innovadores conectan con los compradores, y suelen ser lanzamientos ‘victoriosos’.


Publicidad