La soledad de los ancianos es una realidad creciente y con repercusiones relevantes para la salud, esto asegura el especialista en geriatría. En España, hay más de 850.000 personas de más de 80 años que viven solas, cifra que podría llegar a ser el doble para el año 2050. Esta situación es un problema sanitario de altura: ¿cómo asegurarse de que esas personas, a pesar de estar solas, todavía puedan llevar una buena alimentación y hacer ejercicio con el objetivo de garantizar su autonomía y calidad de vida? El doctor Pedro Manuel Sánchez Jurado, facultativo especialista en geriatría del Hospital Universitario de Albacete y divulgador en redes sociales como Pedro tu Geriatra, nos deja algunas claves sobre este reto.
2ALIADOS QUE FRENAN LA SOLEDAD ASEGURAN ESPECIALISTAS EN GERIATRÍA
Uno de los mayores obstáculos para cumplir con estas rutinas es la falta de motivación, ya que muchos mayores se preguntan “¿para qué hacer ejercicio si estoy solo?”, lo que provoca un círculo vicioso de inactividad, dolor y pérdida progresiva de autonomía. Para ello, el geriatra propone plantear objetivos específicos y realistas como, por ejemplo, caminar hasta el centro de mayores, primero a medio camino seguido de tres cuartos y, al tiempo, acabar completándolo todo.
La tecnología surgen como recursos clave, como la de los relojes inteligentes que monitorizan el ejercicio y que también dan paso a proyectos innovadores, como los espejos interactivos, como “Miratar”, que permite ejecutar todo tipo de ejercicios como puede ser el caso de los ejercicios estructurados por el especialista en geriátrica, así como intercambiar datos con el especialista. Se busca también potenciar la adherencia mediante metodologías motivadoras.
Incluso los altavoces inteligentes de la vida cotidiana con cámara, que permiten entre otras cosas compartir en tiempo real una comida virtual con los familiares y mitigar la sensación de soledad de los mayores, se convierten en dispositivos que vigilan la seguridad como la de los usuarios y que se pueden convertir en un impulsor de un estímulo para moverse hasta poder decidir cuidar la salud esto afirma el especialista en geriátrica.








