La soledad de los ancianos es una realidad creciente y con repercusiones relevantes para la salud, esto asegura el especialista en geriatría. En España, hay más de 850.000 personas de más de 80 años que viven solas, cifra que podría llegar a ser el doble para el año 2050. Esta situación es un problema sanitario de altura: ¿cómo asegurarse de que esas personas, a pesar de estar solas, todavía puedan llevar una buena alimentación y hacer ejercicio con el objetivo de garantizar su autonomía y calidad de vida? El doctor Pedro Manuel Sánchez Jurado, facultativo especialista en geriatría del Hospital Universitario de Albacete y divulgador en redes sociales como Pedro tu Geriatra, nos deja algunas claves sobre este reto.
1EL FUTURO DE LA GERIATRÍA QUE PERMITE LA MOTIVACIÓN EN ADULTOS MAYORES

La pérdida de hábitos saludables es uno de los problemas más frecuentes de los síndromes de estar solo, ya que la desmotivación y el cansancio sin supervisión familiar puede dejar de lado la dieta y los ejercicios diarios. Esto lleva a la disminución de la masa muscular, un alto riesgo de caer e incapacidad funcional muy difícil de revertir. El especialista en geriatra hace énfasis en que “alimento y ejercicios son un seguro de vida”, tal como lo son el seguro del coche o de una casa.
En términos de micronutrientes, este médico recomienda priorizar proteínas de calidad, grasas cardiosaludables y equilibrar las fibras que previenen la sarcopenia y mejoran el tránsito intestinal. Muchas veces hay que recurrir a suplementos basados en la proteína de suero o de lácteos, siempre siguiendo las pautas del especialista en geriatría.