lunes, 22 septiembre 2025

BBVA mejora guías en España y marca rumbo a 2028 con más crédito, comisiones al alza y eficiencia reforzada

-Con 5,7 millones de nuevos clientes digitales, BBVA afianza su plan estratégico con foco en IA y productividad

La entidad financiera vasca, BBVA, es bien vista de cara a los expertos. Asimismo, la solidez de los ingresos recurrentes, y la dinámica comercial del banco aportan visibilidad a los objetivos financieros del Grupo a 2028. Unos objetivos donde hay que añadir que BBVA estima una generación de capital acumulada de 49.000 millones de euros.

En este sentido, hay que recordar que en el primer semestre de 2025, BBVA alcanzo un beneficio neto de 5.447 millones de euros, que suponían un crecimiento del 9% interanual, y del 31% en términos constantes. Si bien, un comportamiento financiero que viene apoyado por la solidez de los ingresos recurrentes, y un 10% interanual del margen de intereses en euros constantes, y un 18% en las comisiones netas.

Publicidad

«A pesar de la mejora del precio objetivo, dejamos sin cambios nuestra recomendación de Mantener dado el escaso potencial que ofrece. Por otro lado, a más corto plazo, el resultado de la OPA sobre Banco Sabadell continuará imprimiendo volatilidad a la cotización de la entidad vasca», expresan los analistas de Renta 4.

BBVA, Santander y Abanca afrontan la inestabilidad financiera y los aranceles
Sabadell rechaza por unanimidad la OPA hostil de BBVA y alerta de que la oferta infravalora su potencial real Fuente: BBVA.

EL PLAN DE BBVA CON FECHA DE FINALIZACIÓN EN 2028

En este contexto, BBVA aprovechó la presentación de resultados del primer semestre de 2025 para dar a conocer así los objetivos financieros a 2028. Unos objetivos que muestran una tendencia de crecimiento de ingresos apoyado por las distintas franquicias, en un contexto de incertidumbre, pero con una buena base como punto de partida.

«El enfoque de los objetivos financieros establecidos para 2028 toma como prioridades seguir aplicando una perspectiva de cliente muy enfocada y específica en todos los frentes que tienen que ver con su gestión, impulsar la sostenibilidad, aumentar su escala en todos los segmentos de empresas, así como promover la generación de valor y capital para el accionista», certifican desde Renta 4.

BBVA SE APOYARÁ EN EL POTENCIAL QUE OFRECE LA INNOVACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CON EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE PRODUCTIVIDAD Y LA GESTIÓN DEL BALANCE PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL CAPITAL

Si bien, el nuevo ciclo estratégico de BBVA ayudará a la entidad a crecer de manera significativa en ingresos, y creará más valor. Dentro de la creación de valor, la entidad vasca se apoyará en continuar ganando cuota de mercado gracias al aumento de la base de clientes. Concretamente, en el primer semestre de 2025 los clientes alcanzaron los 5,7 millones, con el papel de los canales digitales siendo clave.

Asimismo, no todo será el cliente, y es que el nuevo plan estratégico hasta 2028 busca mejorar la rentabilidad de las principales geografías gracias a la actividad y a un mejor perfil de riesgo; la mejora de las economías hiperinflacionarias, principalmente en la segunda parte del ciclo; una mayor contribución del negocio de Empresas y Banca de Inversión; y por último, un mayor foco en negocios generadores de comisiones, especialmente en seguros y gestión de activos, así como en productos transaccionales.

Objetivos geograficos BBVA Merca2.es
Objetivos geográficos BBVA Fuente: Renta 4

No obstante, las cinco líneas estratégicas para el plan de BBVA hasta 2028 le deberían permitir a la entidad financiera alcanzar los objetivos financieros a medio plazo. Dentro de esos objetivos que se han planteado para el Grupo nos encontramos un beneficio neto acumulado de 48.000 millones de euros; un ratio de eficiencia del 35% para 2028; y una política de retribución al accionista, apoyada por la generación de capital.

LOS EXPERTOS MEJORAN LAS GUÍAS PARA BBVA

En este sentido, la solidez de los resultados de BBVA en el primer semestre de 2025 ha llevado a la propia entidad bancaria a mejorar algunas guías para el año completo del Grupo en algunas regiones. Centrándonos en España, esperan un crecimiento del crédito superior a un dígito medio, lo que apoya la revisión al alza del margen de intereses que estiman que pueda cerrar el año con un ligero avance.

En España, en cuanto a comisiones netas, los expertos señalan que BBVA espera, «un crecimiento a un dígito bajo-medio. Los gastos de explotación con descenso a un dígito bajo frente a crecimiento por debajo de la inflación media de 2025 que esperaban anteriormente». Estamos ante la segunda mejora consecutiva de la guía de coste de riesgo menor a 35 puntos básicos.

Evolucion bursatil BBVA Merca2.es
Evolución bolsista BBVA Fuente: Renta 4

Por otro lado, el anuncio de una potencial mejora del precio podría presionar a la baja el valor si el mercado interpreta un mayor consumo de capital. No obstante, tras la autorización de la CNMV a la OPA, la entidad vasca actualizó los impactos esperados de la fusión con Banco Sabadell en caso de salir adelante.

«Al margen de la OPA, a largo plazo consideramos que los fundamentales de BBVA son sólidos y aprovecharíamos caídas para tomar posiciones», certifican los expertos de Renta 4. Uno de los catalizadores para BBVA, es que en caso de salir adelante la OPA sobre Banco Sabadell, mejoraría la ejecución de lo previsto por la entidad, acortando plazos para el impacto positivo en variables financieras.


Publicidad