domingo, 21 septiembre 2025

Hugo Boss subirá precios hasta un 20% en 2026 tras reforzar eficiencia y cerrar tiendas

La firma de retail de lujo, Hugo Boss, sigue implementando de manera cuidadosa su estrategia ‘Claim 5’, con la que están logrando un buen progreso, habiendo reposicionado su marca para una gama de producto más amplia y una edad demográfica. Si bien, la compañía en 2025 entró en su último año de la trayectoria ‘Claim 5’, donde siguen pendientes de su compromiso de impulsar mejoras en la rentabilidad, eso sí, siendo más firmes que nunca.

En este sentido, la estrategia ‘Claim 5‘ de Hugo Boss implicó para la compañía una inversión significativa en el negocio, y a medida que esta llega a su fin, la firma de retail entra en un período de inversión más normalizada. Por lo tanto, existe margen para reducir el gasto de capital como porcentaje de las ventas a mediano plazo.

Publicidad

«Observamos más oportunidades para Boss para continuar la optimización de su base de costes, para un menor gasto de capital, y para el crecimiento de oportunidades en ropa de mujer, y geográficamente en Asia», señalan los analistas de RBC Capital Markets ante las oportunidades de la firma.

EuropaPress 2601713 tienda hugo boss metzingen alemania Merca2.es
Interior tienda de Hugo Boss. Fuente: Agencias

EL CONTINUO ENFOQUE EN LA EFICIENCIA DE HUGO BOSS

En este contexto, el entorno de demanda en el segmento premium del retail sigue siendo un desafío. No obstante, el enfoque de Hugo Boss en construir un modelo de negocio más eficiente impulsa las ventas del sector. Asimismo, la firma está demostrando más disciplina con respecto a su red de establecimientos, y le está ayudando a generar un buen ahorro de costes.

Asimismo, Hugo Boss está invirtiendo en sus capacidades digitales. Sin ir más lejos, un ejemplo es el nuevo sistema de gestión de pedidos que ha comenzado a implementar. Dicha herramienta le permitirá a la compañía de retail una mejor visibilidad, una mejora en la gestión del inventario de sus establecimientos, y permitirá intercambiar mercancía entre minoristas y mayoristas.

La nueva tecnología para sistema de gestión de pedidos de Hugo Boss, es posible que con el tiempo pueda llegar a respaldar la reposición automática de los lineales de ropa en las tiendas, impulsando el que nunca se agoten las prendas, garantizando así una mejor disponibilidad para las compras tanto online como físicas.

HUGO BOSS ESTÁ OBTENIENDO IMPORTANTES AHORROS EN LA RENEGOCIACIÓN DE ALQUILERES EN TIENDAS CON POCA AFLUENCIA DE CLIENTES

Hugo Boss está adoptando un enfoque mucho más disciplinado en la gestión de sus establecimientos, incluyendo así, el cierre de algunas tiendas de alto coste y bajo rendimiento, como por ejemplo las que tienen en Hong Kong. La firma se está centrando en tener menos tiendas propias, y que estas se centren en las grandes ciudades.

«Podríamos ver que Hugo Boss busca operar con socios en algunas ciudades. Asimismo, también continúa creciendo en nuevas geografías mediante franquicias. Es posible que Boss busque aumentar la combinación de productos en sus tiendas con líneas de mayor productividad, que están creciendo rápidamente», certifican los analistas de RBC Capital Markets.

Hugo Boss El Corte Inglés
Fuente: Agencias

Por otro lado, Hugo Boss sigue considerando una opción viable, la posibilidad de deslocalizar más productos a largo plazo. Actualmente, hemos observado un aumento en la capacidad de producción de prendas de vestir en Marruecos, y es que el producto puede enviarse al centro de distribución estadounidense de la firma en poco tiempo desde Marruecos, y además, es un mercado favorable para Estados Unidos desde el punto de vista arancelario.

ARANCELES Y LA OPORTUNIDAD A LARGO PLAZO PARA HUGO BOSS

Los aranceles son uno de los problemas que más preocupan a las diferentes firmas de retail internacionales. No obstante, Hugo Boss está bien posicionada para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses. Si bien, la firma de retail, al igual que sus rivales, ha implementado medidas de mitigación.

Dentro de las medidas de mitigación de Hugo Boss nos encontramos con la importación de productos a Estados Unidos con anticipación, antes de la implementación de los aranceles. «Creemos que la firma debería tener una cobertura razonablemente buena en EE. UU. durante lo que resta de este año», añaden desde RBC Capital Markets.

Si bien, esta no es la única medida, es decir, por parte de Hugo Boss, van a redistribuir el abastecimiento entre países, concretamente, China representa actualmente menos del 5% de la exposición al abastecimiento; renegociar con los proveedores; y por último aumentar los precios.

Hugo Boss El Corte Ingles
Fuente: Agencias

Centrándonos en los precios, Hugo Boss está implementando un aumento de precios de entre un 10% y un 20% a nivel mundial, excluyendo China, para su colección primavera-verano 2026, que empezará a venderse en el cuarto trimestre de este año. «Observamos que los precios de la firma de retail se han quedado atrás de los de sus competidores, por lo tanto, debería tener margen para aumentarlos», señalan desde RBC Capital Markets.

La ambición sigue siendo llevar la relación inventario/ventas a menos de un 20%, frente al 25% actual. En cuanto a las políticas de asignación de capital de la firma de retail, nos encontramos con invertir en el negocio, y pagar su dividendo ordinario, basado en una tasa de pago de entre el 30 y el 50%.

Asimismo, los analistas del mercado hacen hincapié en qué para Hugo Boss las fusiones y las adquisiciones no son una prioridad a corto plazo, ya que la compañía considera que cuenta con suficiente potencial de crecimiento orgánico.



Publicidad