domingo, 21 septiembre 2025

Adiós al coche: La DGT prepara medidas radicales para las grandes ciudades

Las ciudades españolas enfrentan un desafío urgente: cómo reducir la contaminación y descongestionar sus calles sin frenar la movilidad de los ciudadanos. En este contexto, el Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) preparan una serie de medidas que transformarán la forma en que nos movemos. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son el eje central de esta estrategia, pero las restricciones irán más allá.

Entre las propuestas se incluyen límites en el número de coches por vivienda, prohibiciones de circular con un solo ocupante por vehículo y nuevas tasas en territorios saturados como Baleares. Pere Navarro, director de la DGT, lo resumió con una frase que no deja lugar a dudas: “El futuro de la movilidad será compartido o no será”.

Publicidad

5
Un futuro de movilidad compartida

Fuente: Freepik.

La frase de Pere Navarro resume el espíritu de las políticas que vienen: “El futuro de la movilidad será compartido o no será”. La DGT apuesta por un modelo que fomente el transporte público, el coche compartido y la bicicleta, con el objetivo de reducir la dependencia del vehículo privado.

En este nuevo escenario, los ciudadanos deberán replantear su relación con el automóvil. Los expertos señalan que el cambio será gradual, pero inevitable. La combinación de restricciones urbanas, tasas medioambientales y nuevas tecnologías de movilidad marcará un antes y un después en la forma en que nos desplazamos por las ciudades españolas.

Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿están los ciudadanos dispuestos a renunciar a parte de su libertad individual en favor de un bien común como la sostenibilidad? Lo cierto es que, con o sin consenso, la DGT y el Gobierno avanzan hacia un modelo de movilidad más restrictivo, pero también más limpio y eficiente.


Publicidad