domingo, 21 septiembre 2025

Adiós al coche: La DGT prepara medidas radicales para las grandes ciudades

Las ciudades españolas enfrentan un desafío urgente: cómo reducir la contaminación y descongestionar sus calles sin frenar la movilidad de los ciudadanos. En este contexto, el Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) preparan una serie de medidas que transformarán la forma en que nos movemos. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son el eje central de esta estrategia, pero las restricciones irán más allá.

Entre las propuestas se incluyen límites en el número de coches por vivienda, prohibiciones de circular con un solo ocupante por vehículo y nuevas tasas en territorios saturados como Baleares. Pere Navarro, director de la DGT, lo resumió con una frase que no deja lugar a dudas: “El futuro de la movilidad será compartido o no será”.

Publicidad

1
El origen de las Zonas de Bajas Emisiones

Fuente: agencias

Las ZBE no son una novedad en Europa. Ciudades como París, Berlín o Milán llevan años aplicando restricciones a los vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire. En España, el Gobierno impulsó su implantación tras la Ley de Cambio Climático de 2021, que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a contar con estas áreas.

Madrid y Barcelona fueron pioneras, seguidas por capitales como Bilbao, Sevilla y Valencia. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que limitar únicamente a los coches más antiguos y contaminantes no basta. La DGT detectó que, aunque mejoraron los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂), los atascos persistieron y, con ellos, los problemas de movilidad.

Atrás

Publicidad