La seguridad financiera de las familias es un tema cada vez más presente en las conversaciones cotidianas. Aunque muchos piensan que tener todo el dinero en una cuenta corriente es lo más seguro, los expertos recomiendan actuar con mayor prudencia. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que, en caso de una crisis bancaria, los ahorros podrían no estar del todo protegidos.
El Fondo de Garantía de Depósitos ofrece una cobertura limitada: hasta 100.000 euros por titular y entidad. Superar esa cifra en una sola cuenta supone un riesgo innecesario. Por este motivo, la OCU aconseja diversificar los fondos, evitar concentrar toda la liquidez en un solo banco y explorar productos que aporten rentabilidad sin sacrificar seguridad.
4OCU: Los ingresos que levantan sospechas

Una de las advertencias de la OCU es que los ahorradores no deben descuidar el modo en que ingresan dinero en sus cuentas. No solo importan las cantidades, sino también la frecuencia y la falta de justificación. Ingresar grandes sumas en metálico sin explicación clara puede activar alertas automáticas en el sistema financiero.
La Agencia Tributaria dispone de herramientas para investigar movimientos atípicos. Cuando una operación no está respaldada por documentación que demuestre su origen, puede derivar en sanciones o inspecciones. En este contexto, lo más recomendable es conservar siempre recibos, facturas o contratos que sirvan de prueba en caso de requerimiento oficial. La OCU insiste en que la transparencia protege al ciudadano tanto como al propio sistema bancario.