domingo, 21 septiembre 2025

Cómo blindar tus ahorros: el consejo de la OCU para no perderlo todo

La seguridad financiera de las familias es un tema cada vez más presente en las conversaciones cotidianas. Aunque muchos piensan que tener todo el dinero en una cuenta corriente es lo más seguro, los expertos recomiendan actuar con mayor prudencia. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que, en caso de una crisis bancaria, los ahorros podrían no estar del todo protegidos.

El Fondo de Garantía de Depósitos ofrece una cobertura limitada: hasta 100.000 euros por titular y entidad. Superar esa cifra en una sola cuenta supone un riesgo innecesario. Por este motivo, la OCU aconseja diversificar los fondos, evitar concentrar toda la liquidez en un solo banco y explorar productos que aporten rentabilidad sin sacrificar seguridad.

Publicidad

2
Cuánto dinero es recomendable mantener en la cuenta corriente

REDUCIR FACTURAS DE HOGAR Y SERVICIOS
Fuente: agencias

Según la OCU, lo más sensato es reservar en la cuenta corriente el equivalente a tres mensualidades de sueldo. Esta cifra resulta suficiente para cubrir los gastos más habituales: domiciliaciones, recibos, alimentación y compras básicas. Además, proporciona un colchón útil frente a imprevistos como reparaciones en el hogar, gastos médicos o emergencias familiares.

Más allá de ese límite, la recomendación es clara: conviene buscar alternativas. Los depósitos a plazo fijo, por ejemplo, ofrecen seguridad y una rentabilidad superior a la de una cuenta corriente. También se puede optar por fondos de inversión conservadores o cuentas remuneradas, siempre ajustadas al perfil de riesgo del ahorrador. Con esta estrategia, no solo se protege el capital, sino que se evita que la inflación lo erosione con el tiempo.


Publicidad