Un estudio publicado por Europa Press ha señalado que WhatsApp, Chrome, YouTube, Cámara y Teléfono son las apps más utilizadas por las personas mayores. Sin embargo, también alerta al considerar que «las apps más utilizadas no son ni mucho menos las más inclusivas”. Hasta el punto de que WhatsApp, que es la más usada por los mayores, cuenta con una implementación de la accesibilidad de un 6,7 sobre 10; Chrome tiene un 6,8 y YouTube un 6,2, pero incluso las más básicas como Cámara y Teléfonos tienen en muchas ocasiones la dificultad de quienes no tienen mucha soltura digital.
1WHATSAPP, LA FAVORITA DE LOS MAYORES

La información obtenida a partir de la plataforma de mediciones digitales Mixpanel demuestra cómo interactúan las personas mayores con los más destacados recursos digitales de mensajería instantánea o búsqueda. A partir de esta información Bleta ha creado un algoritmo propio que da valor a variables como la claridad de la navegación, la legibilidad del texto, el contraste de colores, la simplicidad de las pantallas, el registro previo, la publicidad o la complejidad de las acciones que se deben realizar desde el propio terminal.
“WhatsApp es la app más usada, pero no porque sea intuitiva, sino porque es la que utiliza su entorno”, aclara Gerard Pinar, cofundador de Bleta. Es decir, los mayores son usuarios de esta aplicación porque les permite comunicarse con hijos, nietos o amigos, más que por la accesibilidad del diseño de la misma. Lo mismo ocurre con Chrome o Youtube, a los cuales han convertido en ventanas imprescindibles para acceder a información, entretenimiento o contenidos audiovisuales. Páginas y aplicaciones que no necesariamente se adaptan a las personas con dificultades visuales, auditivas o motrices.
La empresa Bleta, formada en 2021 por los ingenieros electrónicos Isabel García, Adrià Roca y el propio Pinar se dedica, precisamente, a desarrollar software y aplicaciones móviles para los usuarios con escasas competencias digitales.