La jubilación ha sido siempre un asunto que ha despertado interés y preocupación entre la gente trabajadora, porque la forma de cálculo de las pensiones es el fiel reflejo de la justicia del sistema para las personas que han cotizado durante muchos años a lo largo de su vida.
A partir de 2026, la forma de calcular las pensiones de jubilación se verá profundamente modificada, a raíz del Real Decreto Ley 2/2023, donde se establecen una serie de modificaciones que irán en la línea de adaptar el sistema a realidades laborales cada vez más diversas y complejas. Así lo ha especificado Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social, en el último vídeo que ha subido a su canal de Youtube.
1UN NUEVO SISTEMA PARA EL CÁLCULO DE LA PENSIÓN

El cambio más importante que ha compartido Alfonso en su canal consiste en la creación de un sistema dual para calcular la base reguladora, que es la referencia clave para determinar la cuantía final de la pensión. Hasta ahora, la fórmula tradicional se sustentaba en los últimos 25 años de cotización. Sin embargo, a partir del año 2026, la llamada fórmula alterna comenzará a ser aplicable. Esto significa que se podrán usar los 27 mejores años entre los últimos 29, dejando fuera las 24 mensualidades de menor cuantía.
«Supone que la Seguridad Social calculará automáticamente ambas fórmulas y elegirá la más beneficiosa para el trabajador». Esto significaría que ningún pensionista se verá perjudicado con el nuevo modelo, ya que siempre se elegirá el resultado más alto. En la práctica, las personas que hayan tenido una carrera laboral estable se beneficiarán más del sistema actual, mientras que las situaciones de inestabilidad o menores sueldos verán más ventajas en la nueva fórmula.
El proceso de implementación de la reforma no será inmediato. Se hará de manera progresiva en el tiempo: la aplicación de las nuevas fórmulas irá de la mano de un periodo de adaptación para todas las situaciones de la relación laboral. Un periodo que abarca del año 2026 al 2037. «Se trata de una aplicación gradual de la reforma que permite a trabajadores y empresas el tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas reglas del juego».