sábado, 20 septiembre 2025

AENA se apoya en el crecimiento del turismo para justificar sus nuevas inversiones

El anuncio, el pasado jueves, de que AENA realizaría inversiones de 13.000 millones de euros en las mejoras y expansiones de los aeropuertos en los próximos años, se tradujo en una caída casi inmediata de la empresa en bolsa. Sin embargo, a pesar de la situación, la empresa insiste en la necesidad de la inversión, dando por sentado que los datos del turismo mantendrán su tendencia actual y seguirán creciendo los próximos años. Es un dato clave a tener en cuenta a la hora de seguir las apuestas de la empresa aeroportuaria sobre el futuro inmediato. 

La principal inversión será hecha alrededor del aeropuerto de Barajas-Madrid, y El Prat-Barcelona. No son montos pequeños, siendo la mayor inversión la del aeropuerto de la capital, unos 4.000 millones de euros, seguida del catalán, que recibirá unos 3.000 millones para su ampliación y transformación en los próximos años. El resto, la inversión se reparte entre diferentes puntos de entrada, cuyos datos de visitantes han ido aumentando de forma ininterrumpida los últimos años.

Publicidad

Lo que no ha aparecido en la apuesta de AENA ha sido la idea de construir un segundo aeropuerto en Madrid. A pesar de un sector empresarial que lo considera una necesidad de momento, la gran inversión de la empresa aeroportuaria gira alrededor de mejorar la infraestructura actual y no de construir el nuevo proyecto, como se insiste que será necesario en algunos espacios de la capital española. 

Aeropuerto de Sevilla de AENA. Fuente: Agencias
Aeropuerto de Sevilla de AENA. Fuente: Agencias

Lo cierto es que el reto de adaptarse al aumento de pasajeros es clave para el futuro de AENA. Fuentes de la empresa han dejado claro que dan por sentado que, a pesar de las recientes críticas hechas en algunas ciudades por el exceso de visitantes, el dato seguirá aumentando. Por tanto, el objetivo es prepararse para esta nueva realidad, y que las infraestructuras no sean lo que evite la llegada de visitantes, sean por motivos de ocio y turismo, o por un viaje de negocios. 

LA INVERSIÓN DE AENA MÁS ALLÁ DE MADRID Y BARCELONA

Desde AENA también han confirmado, al menos de momento,  la inversión 1.500 millones de euros al aeropuerto de Málaga, 1.154 al de Alicante, 550 a Tenerife Sur y 250 a Tenerife Norte. En total, esperan que hasta 9 aeropuertos reciben mejoras, y que hasta 9 aeropuertos reciban mejoras y sean capaces de recibir tráfico extracomunitario. La primera tanda de las nuevas inversiones se realizará en el periodo entre 2027 y 2031, por lo que es de esperar que haya más información sobre su avance en los próximos meses. 

En cuanto a la posibilidad de endeudarse para realizar esta inversión desde AENA no han mostrado demasiada preocupación. Da por sentado que son capaces de afrontar esta deuda precisamente por qué hasta ahora han controlado sus préstamos y han evitado acumular demasiada deuda en los últimos años. 

LOS DATOS DE LA BOLSA DUDAN DE LA NECESIDAD DE ESTA INVERSIÓN

Lo cierto es que los analistas de Renta4, Intermoney y Jefferies ven el nuevo movimiento de AENA como un paso positivo, aun así tienen dudas sobre la empresa a largo plazo, sobre todo por los riesgos alrededor del mercado del turismo en los próximos años. «Esta propuesta de inversión representa una señal clara de compromiso estratégico para posicionar a Aena como un gestor aeroportuario preparado para el crecimiento sostenido del tráfico aéreo, al tiempo que mantiene un equilibrio financiero sólido. La implementación de este plan, junto con la futura publicación de un plan estratégico más detallado tras la finalización de los procesos de consulta, ofrecerá mayor visibilidad a los inversores sobre las perspectivas de la compañía en el mediano y largo plazo», explican desde Renta4.

A pesar de esto, el banco de inversión pone en duda que el crecimiento del turismo se mantenga lo suficiente para hacer rentable esta inversión. «La acción se encuentra cotizando en unos niveles exigentes, ya que existen factores macroeconómicos o geopolíticos (coyuntura europea, conflictos en destinos competidores, regulaciones medioambientales sobre vuelos) podrían influir significativamente, por lo que reiteramos infraponderar con un precio objetivo de 21,03 euros», sentencian valorando la acción dos precios debajo de su peso actual.  

El sentimiento es similar en Intermoney: «Reacción bastante desfavorable de los mercados ayer ante el ambicioso plan inversor de Aena. Y lo cierto es que sus dudas están justificadas, ya que, por ejemplo, la media anual de inversión solo en España por parte de la operadora en el negocio aeronáutico, unos 2.000 Mn€, es incluso algo superior al EBITDA de esta actividad que prevemos para 2027», sentencian. 

Finalmente, la americana Jefferies es más optimista. Aunque mantienen las mismas preocupaciones de otros optimistas, defienden que la inversión de la empresa aeroportuaria va de la mano de un crecimiento real y visible, y es lógico asumir que a menos que una de las tantas crisis europeas actuales empeore. 


Publicidad