sábado, 20 septiembre 2025

De récord: tras el verano más tórrido en 64 años, la AEMET anuncia un otoño inusualmente cálido

El verano de 2025 será recordado como un punto de inflexión climático en España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que se trató del más caluroso desde que existen registros, con temperaturas medias que superaron en 2,1 ºC la media estacional. Un dato que no solo pulveriza récords anteriores, sino que también alerta sobre la magnitud de los cambios que enfrenta nuestro país.

Los efectos de este fenómeno se han sentido en todos los rincones de la península, con olas de calor más largas, intensas y extendidas de lo habitual. Y mientras la ciudadanía busca respuestas, la AEMET ya anticipa un otoño marcado por temperaturas inusualmente cálidas y lluvias escasas en gran parte del territorio. Un escenario que vuelve a poner en el centro del debate los riesgos del cambio climático.

Publicidad

4
Un otoño que no traerá alivio

Fuente: agencias

Si alguien espera que el otoño compense el calor del verano, los pronósticos de la AEMET invitan a ser prudentes. El organismo anticipa unos meses inusualmente cálidos, con pocas lluvias en gran parte del territorio. Esta previsión no es una buena noticia para la agricultura, los embalses ni los ecosistemas, que dependen de la regularidad de las precipitaciones para sostenerse.

Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, señala que, aunque una sola DANA podría provocar en pocos días el equivalente a la lluvia de toda la estación, lo más probable es que el balance sea deficitario en zonas del centro, el oeste y Canarias. En otras palabras, podríamos enfrentarnos a un otoño seco, con riesgo de episodios puntuales de lluvias torrenciales si se dan las condiciones adecuadas.


Publicidad