lunes, 3 noviembre 2025

Unilever fija su objetivo en belleza y cuidado personal: prevé sumar 15.000 millones en ventas y crecer al 9% anual

-Unilever redefine su estrategia: 7 prioridades clave con foco en belleza, bienestar, productos premium y mercados clave

La multinacional de productos de alimentación y belleza, Unilever, ha querido empezar el curso con los deberes hechos, afirmando cuáles son sus prioridades de aquí a finales de año. Concretamente, la compañía tiene siete prioridades claras, más belleza, más bienestar, más cuidado personal, más productos premium, más comercio electrónico, más Estados Unidos y más India.

En este sentido, Unilever está realizando grandes cambios en su negocio. Sin ir más lejos, en 18 meses han reducido prácticamente un 18% su plantilla de personal administrativo, según las últimas cifras disponibles. La compañía anunció que iban a lograr un ahorro de 800 millones para finales de 2026, pero para finales de este año ya han acumulado 650 millones de ahorros.

Publicidad

«El dinero se destinará a estas siete prioridades. Puede que te guste o no, pero tenemos muy claro lo que queremos hacer. Estas son nuestras prioridades en cuanto a categorías, segmentos, canales y geografías», expresa el director ejecutivo de Unilever, Fernando Fernández, ante los planes a corto plazo de la compañía.

Unilever, Pescanova y Fripozo se hacen con el 3% de la cesta de la compra
Fuente: Agencias.

LAS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE UNILEVER

En este contexto, el director ejecutivo de Unilever describió una lista de prioridades clave de crecimiento. Dentro de la lista hay que tener en cuenta, un enfoque en la belleza, el bienestar y el cuidado personal; la premiumización; la aceleración del comercio electrónico; Estados Unidos e India, liderando la carga orgánica y de fusiones y adquisiciones.

Unilever quiere centrarse en las prioridades y los detalles del algoritmo. «Prevé que las ventas representen dos tercios de la categoría belleza y cuidado personal a medio plazo. Esto, equivale a unas ventas adquiridas de aproximadamente 15.000 millones de euros en ‘Belleza y Cuidado Personal’ en los próximos años, o a un crecimiento de aproximadamente el 9% anual en ‘Belleza y Cuidado Personal’ frente al 1% en ‘Cuidado del Hogar/Alimentación’», añaden desde Jefferies.

«Estamos aumentando nuestra exposición al segmento premium»

Director ejecutivo de Unilever, Fernando Fernández

Los analistas del mercado asumen que la categoría ‘Belleza, Bienestar y Cuidado Personal’ crece aproximadamente un 6% y la alimentación y el cuidado del hogar aproximadamente un 3,5%. No obstante, Unilever necesitaría añadir más de 15.000 millones de euros de facturación adquirida para lograr este objetivo en un plazo aproximado de siete años.

Asimismo, Unilever está aumentando su exposición en el segmento premium. Cuentan con una cartera con exceso de exposición a la posición ‘mainstream’ y a la posición ‘value’. Actualmente, están adquiriendo premium, desinvirtiendo en ‘value’, y transformando la cartera de Unilever. Concretamente, hablando del segmento premium, Unilever está innovando para aumentar progresivamente su exposición en dicho segmento, ya que la cartera de beneficios de sus categorías está aumentando.

Algunas de las marcas de Unilever
Algunas de las marcas de Unilever. Fuente: Agencias

Por otro lado, han señalado la despriorización de los mercados de Unilever, es decir, los 165 mercados no prioritarios. Si bien, no se realizará ninguna inversión fuera de las ocho marcas clave principal en estos mercados, y el director ejecutivo de la compañía espera que las marcas de energía representen el 90% de sus ventas en un plazo relativamente corto.

LO QUE PASARÁ EN ESTADOS UNIDOS E INDIA

En este contexto, dentro del enfoque geográfico, Unilever ha dejado claro que en cuanto a adquisiciones, no se invertirá ni un céntimo fuera de Estados Unidos e India. Este hecho implica que la adquisición de la marca de desodorantes ‘Wild’, centrada en el Reino Unido, en abril, es la última acción de este tipo.

ESTADOS UNIDOS Y LA INDIA SERÁN LOS CENTROS DE GRAVEDAD DE UNILEVER DE CARA AL FUTURO

«Las marcas estadounidenses serán el foco de la globalización y el desarrollo de espacios públicos. Creemos que este enfoque restrictivo podría percibirse cada vez más como estrecho, especialmente después de que el director ejecutivo de McDonald’s afirmará que la reputación de las marcas estadounidenses se ha ‘deteriorado’ a nivel mundial», certifican desde Jefferies.

Siguiendo esta línea, con la separación de ‘Ice Cream’, tanto Estados Unidos como India representarán el 32% de los ingresos de Unilever. De hecho, representarán el 35% tras las últimas adquisiciones, un 21% en Estados Unidos, y un 14% en India. «Históricamente, nuestro negocio en Estados Unidos ha sido un referente en innovación para Unilever. Ahora trabajamos con Estados Unidos, para Estados Unidos, y con el mundo. Este es un cambio fundamental en nuestra estrategia», certifican desde la dirección de la compañía.


Publicidad