lunes, 3 noviembre 2025

Stellantis: sin impulso positivo en los fundamentales o en el precio

- Stellantis es probablemente la forma más cíclica y con mayor beta de aprovechar cualquier recuperación del sentimiento en el sector automovilístico.

IG Markets

“Parece inconcebible que los márgenes de AOI de Stellantis se mantengan en estos niveles para siempre. Sin embargo, no hay ningún impulso positivo ni en los fundamentos ni en el precio de las acciones”, explican en Citigroup.

Para los analistas de Citi que siguen el sector autos, “Stellantis es probablemente la forma más cíclica y con mayor beta de aprovechar cualquier recuperación del sentimiento en el sector automovilístico. La ‘oportunidad de valor’ parece clara, dados los pésimos resultados obtenidos en el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025. Parece inconcebible que los márgenes de AOI (adjusted operating income) de Stellantis se mantengan en estos niveles para siempre. Sin embargo, no hay ningún impulso positivo ni en los fundamentos ni en el precio de las acciones”, aclaran.

Publicidad

“Aparte del producto, el nuevo director ejecutivo no ha presentado ningún plan de recuperación de AOI (costes). El deterioro del balance y del rendimiento del flujo de caja libre aumenta aún más los riesgos. Aunque vemos la opcionalidad, creemos que los inversores extrapolarán el escenario bajista por ahora”, añaden.

Su recomendación es Neutral con un precio objetivo de 8,50 euros.

La semana pasada las acciones de Stellantis se recuperaron ligeramente, “lo que creemos que se debe principalmente a la renovada esperanza de que se alcance un acuerdo arancelario entre México y Estados Unidos, ya que México ha impuesto aranceles del 50% a las importaciones de automóviles chinos, lo que podría beneficiar a Estados Unidos.”

Bruselas está tratando de hacer un poco más felices a los fabricantes de automóviles europeos cambiando la forma en que se calculan las emisiones de los PHEV. Stellantis
Bruselas está tratando de hacer un poco más felices a los fabricantes al cambiar la forma en que se calculan las emisiones. Stellantis

“En la medida en que esto haga más probable una reducción de los aranceles de importación entre México y Estados Unidos, Stellantis sería, obviamente, uno de los grandes beneficiarios. Esta es una de las muchas opciones que ofrece la firma”, aclaran en Citigroup.

“Sin embargo, añaden, como hemos señalado en numerosas ocasiones, siguen existiendo muchos riesgos. Aunque estamos totalmente de acuerdo con algunas de las recientes decisiones de Stellantis en materia de productos, nos cuesta ver:

  • una recuperación suficiente del volumen;
  • con un margen AOI base de alrededor del -3 %, parece imposible mejorar en 800 puntos básicos hasta alcanzar un margen AOI del 5 % solo con los productos;
  • las condiciones de la demanda (y la financiación) de automóviles en EE. UU. se están ralentizando. Recuerde que, a menudo, los automóviles obtienen los peores resultados cuando el Banco Central (la Fed) comienza a bajar los tipos de interés.

Stellantis: el sector no ha superado las dificultades

Por otro lado, una nota de AlhaValue señala que el nuevo jefe de Stellantis lo dijo sin rodeos: pon un motor V8 en una camioneta y volará de los salones de exposición. Así que RAM ha resucitado sus grandes motores para sus compradores tipo Maga.

Más modestamente, Bruselas está tratando de hacer un poco más felices a los fabricantes de automóviles europeos cambiando la forma en que se calculan las emisiones de los PHEV (híbridos recargables) y eliminando algunas de las regulaciones que hacen que los coches urbanos sean inasequibles.

Son momentos de claridad bienvenidos para una industria golpeada por una triple amenaza: la competencia china, la excesiva regulación europea y los ignominiosos aranceles estadounidenses.

El Salón del Automóvil de Múnich sugirió además que los actores europeos han reaccionado por fin ante la embestida de los vehículos eléctricos chinos y de Tesla. Sus últimos lanzamientos son similares a centros multimedia sobre ruedas eléctricas, que ya están gustando mucho a los compradores chinos y que probablemente también atraerán a los compradores occidentales. Es una reivindicación de las competencias automovilísticas chinas.

El nuevo jefe de Stellantis lo dijo sin rodeos: pon un motor V8 en una camioneta y volará de los salones de exposición. Stellantis
El nuevo jefe de Stellantis lo dijo sin rodeos: pon un motor V8 en una camioneta y volará de los salones de exposición. Stellantis

La tentación es concluir que la industria ha salido del atolladero, ya que ha dejado de perder en términos de capitalización bursátil. VW se considera ahora la prueba de que incluso un dinosaurio puede reaccionar finalmente, con mejores señales de ventas procedentes de sus ofertas de volumen (marca VW, Skoda, Seat).

Citigroup apunta las cinco razones por las que hacerse accionista de Volkswagen

Sin embargo, afirmar que el sector ha superado las dificultades es una afirmación ambiciosa:

  • La situación arancelaria sigue siendo tal que las exportaciones a EE. UU. son un 15% más caras
  • Bruselas está demostrando ser más flexible a corto plazo, pero el objetivo de eliminar los coches con motor de combustión interna no ha cambiado, solo la velocidad a la que se avanza
  • Los fabricantes chinos producen el doble de coches que los europeos y se benefician de una energía creativa fenomenal como actores sin legado, por no mencionar que los precios están cayendo rápidamente (China está en deflación).

Sin embargo, hay algunas buenas noticias: la renovación de la gobernanza. Stellantis y Renault tienen nuevos directivos, Volkswagen pondrá fin al doble mandato de Blume como consejero delegado y el director de Ferrari aún es bastante nuevo en el cargo. La sangre nueva siempre es bienvenida.

¿Sentimos la necesidad de volver a poner a prueba el sector? Se preguntan en AlphaValue. No. Volkswagen ha protagonizado un justificado regreso últimamente, pero no debe interpretarse como una revelación del sector.

AlphaValue tiene sobre Stellantis una recomendación e Añadir con un precio objetivo de 9,17 euros.


Publicidad