viernes, 19 septiembre 2025

Renfe acumula 19 minutos de retraso medio en verano y casi 1.000 trenes llegan más de una hora tarde

- Aunque la mayoría de los trenes de Renfe llegan en hora, sus retrasos son suficientes como para generar problemas a los usuarios.

Los datos de puntualidad de Renfe siempre han sido un problema para la empresa de transporte estatal. La ferroviaria española hasta hace poco presumía de su garantía de puntualidad, devolviendo a los viajeros el importe de su billete cuando tenían al menos 30 minutos de retraso. Sin embargo, los últimos años han complicado esta apuesta por la magnitud de los retrasos en los trenes, incluso si los datos presentados por la empresa muestran que la mayoría de sus viajes son puntuales, por encima del 95% lo que los pone en una posición privilegiada en el top europeo, sus retrasos alcanzan hasta 19 minutos en promedio los meses de verano.

Los datos son tomados del informe mensual de puntualidad de la propia Renfe, disponible en su web desde el mes de junio. Lo cierto es que cuando la empresa sufre un retraso en el AVE estos son de alta magnitud, y es un problema que, en menor escala, se traslada también al Cercanías, donde los retrasos tienen un promedio de hasta 11 minutos, un número menor, pero mucho más dramático para un servicio usado de forma diaria para los trabajadores que lo utilizan.

Publicidad
Un hombre camina con su equipaje en la estación de Madrid-Puerta de Atocha, 7 de octubre de 2021, en Madrid (España). Fuente: Agencias
Un hombre camina con su equipaje en la estación de Madrid-Puerta de Atocha, 7 de octubre de 2021, en Madrid (España). Fuente: Agencias

En total, según Renfe, unos 289 trenes en la larga distancia tuvieron retrasos mayores de una hora durante el mes de agosto, lo que sumado a los 307 del mes de junio y los 398 de julio alcanzan los 994 trenes con retrasos mayores de una hora en lo que va de temporada estival. Es una cifra que se traduce en que cada viajero en la temporada vacacional que usó el AVE o el AVLO tenía al menos 3,6% de posibilidades de llegar una hora tarde a su destino. Es un dato llamativo, que termina traduciéndose en las largas listas de quejas que se encuentran alrededor de la puntualidad de los servicios de la ferroviaria pública. 

El problema del cercanías es similar, aunque es cierto que desde el comienzo del verano su puntualidad ha mejorado: de 15 minutos a 11 minutos de retraso de junio hasta agosto. También se han reducido la cantidad de retrasos mayores a una hora, de 122 en junio a sólo 58 en agosto, aunque aún así el porcentaje de los viajes con retrasos mayores llega hasta el 1,6% del verano. El problema es que estos retrasos los sufren usuarios que necesitan llegar a su lugar de trabajo, o de vuelta a casa, y no aquellos que van o vuelven del viaje de sus vacaciones. 

EL AVE Y CERCANÍAS QUIEREN SACAR PECHO DE PUNTUALIDAD

Lo cierto es que esta contradicción está en el centro de la permanente crisis reputacional de la empresa estatal. La realidad es que no es difícil tropezarse con críticas a la puntualidad de cualquiera de los servicios de la estatal, solo hace falta poner su nombre en el buscador de Twitter o incluso de Instagram para ver el nivel de molestia que generan los problemas de Renfe, en particular los de Cercanías y Rodalies en Madrid, Sevilla y Barcelona.

La realidad es que la empresa se ve obligada a presumir lo mejor de sus datos ante sus competidores. La llegada de Ouigo e Iryo ha hecho que más personas usen los trenes de alta velocidad, pero también ha dejado claro que es complicado mantener unos precios competitivos y que generen ganancias cuando debes convencer a cada viajero de que tu servicio es mejor que el de tu rival. Se suma el esfuerzo que han hecho en separar la marca AVE de sus rivales, y señalar de forma contundente a los dos competidores cuando son estos los involucrados en un retraso general en alguna de las rutas. 

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, clausura la gala de los Premios Fundación Caminos, en el Teatro Real, a 9 de mayo de 2025, en Madrid (España). Fuente: Agencias
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, clausura la gala de los Premios Fundación Caminos, en el Teatro Real, a 9 de mayo de 2025, en Madrid (España). Fuente: Agencias

En cualquier caso es complicado resolver estos problemas de un día para otro. Solo este año la empresa ha enfrentado retrasos masivos por el famoso apagón nacional, los problemas con el robo de cables en las vías y varios problemas con las catenarias, responsabilidad de ADIF, que han frenado por horas toda la vía que conecta Madrid con las ciudades de Andalucía. Es una realidad que parece inevitable dentro del día a día de los trenes de alta velocidad

EL FUTURO DE RENFE PASA POR VOLVER A LOS NÚMEROS VERDES

En cualquier caso, la empresa es uno de los puntos clave de un sistema de alta velocidad que quiere estar en el centro del transporte a larga distancia en el país. Desde el gobierno, y desde Bruselas, se apunta por el tren como la opción más limpia para estos recorridos, y es clave que la estatal pueda participar en esta competencia. 

En cualquier caso, para que eso se cumpla los 19 minutos de retraso deben reducirse. Es un reto clave para la empresa, que ya ha conseguido que la mayoría de sus trenes no tengan retrasos, pero que sigue teniendo que encajar un golpe complicado cada vez que ocurre uno de ellos. 


Publicidad