En nuestro país, el uso de dinero en efectivo sigue siendo parte de la vida diaria de millones de consumidores, aunque las reglas en torno a su utilización han cambiado con el paso de los años. En supermercados como Mercadona, este tema cobra especial relevancia debido a los límites que establece la normativa vigente y que afectan directamente a las compras de gran volumen.
Mercadona ha confirmado que los clientes no podrán abonar en efectivo operaciones que superen los 999,99 euros. Esta medida no es un capricho de la empresa, sino una consecuencia de la legislación contra el fraude fiscal. Aunque pueda generar dudas entre los compradores, responde a un marco legal diseñado para reforzar la transparencia de las transacciones.
2La Ley 11/2021: el origen de la restricción

La limitación del efectivo no nace en el seno de Mercadona, sino en el Boletín Oficial del Estado. La Ley 11/2021, aprobada en julio de aquel año, introdujo cambios en materia de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Entre ellos, destacó la reducción del umbral permitido para operaciones en metálico cuando una de las partes implicadas es un empresario o profesional.
Antes de esta reforma, los pagos en efectivo podían alcanzar los 2.500 euros. Con la nueva legislación, el límite bajó hasta los 1.000 euros, cifra que hoy marca la pauta en supermercados, concesionarios y comercios de todo tipo. El objetivo es evitar el blanqueo de capitales y reforzar la trazabilidad de cada movimiento económico.
Las sanciones por incumplimiento son severas. Hacienda puede imponer multas equivalentes al 25 % del importe abonado en metálico de forma indebida. Esto obliga a cadenas como Mercadona a ser estrictas en la aplicación de la norma, garantizando que ninguna compra supere los márgenes fijados.