San Sebastián vuelve a situarse en el centro del mapa cultural internacional con la celebración de uno de los grandes eventos del año: el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025, conocido popularmente como el Zinemaldia. Del 19 al 27 de septiembre de 2025, la capital guipuzcoana se convertirá en punto de encuentro de cineastas, estrellas de Hollywood, prensa especializada y miles de cinéfilos que no quieren perderse la magia de este certamen.
Durante nueve días, la ciudad respirará cine en cada rincón: estrenos mundiales, alfombras rojas, retrospectivas, homenajes a grandes figuras de la historia del séptimo arte y un ambiente cosmopolita que se combina con la belleza natural de la bahía de La Concha, la tradición culinaria vasca y la hospitalidad de Donostia.
Un festival con más de 70 años de historia
Lo que comenzó como un evento modesto pronto se consolidó como una cita ineludible en el calendario cultural europeo. En 1957, la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films) lo reconoció oficialmente, situándolo al nivel de Cannes, Venecia o Berlín.
Por sus alfombras rojas han pasado mitos del cine clásico como Audrey Hepburn, Elizabeth Taylor o Bette Davis, así como grandes nombres contemporáneos: Julia Roberts, Sean Penn, Penélope Cruz, Javier Bardem o Brad Pitt. La Concha de Oro, máximo galardón del festival, se ha convertido en un trofeo icónico que ha impulsado la carrera de cineastas emergentes y dado visibilidad a cinematografías poco exploradas.
La ciudad que se viste de cine
Más allá de las salas, San Sebastián se transforma por completo durante el festival. El Palacio de Congresos Kursaal, con sus cubos de cristal diseñados por Rafael Moneo, y el Teatro Victoria Eugenia, joya arquitectónica de 1912, se convierten en escenarios emblemáticos del certamen. Calles repletas de visitantes, hoteles con ambiente internacional y terrazas abarrotadas de conversaciones cinéfilas forman parte del encanto de estos días.
El festival también se abre cada vez más a la ciudadanía con proyecciones al aire libre, encuentros con cineastas y sesiones especiales que acercan el cine a todos los públicos.
Qué ver en San Sebastián durante el festival
Asistir al Zinemaldia no solo significa disfrutar del mejor cine internacional, sino también descubrir una de las ciudades más cautivadoras de Europa: San Sebastián. Su belleza se aprecia en cada rincón, empezando por la Playa de La Concha, una bahía reconocida en todo el mundo por su elegancia natural y su paseo marítimo, perfecto para caminar mientras se contempla el Cantábrico. A pocos pasos, el Casco Viejo se convierte en el corazón de la vida social, con calles llenas de historia y tabernas donde degustar los famosos pintxos, una tradición gastronómica que define la esencia donostiarra.
La ciudad también sorprende desde las alturas: el Monte Igueldo regala vistas panorámicas que dejan sin aliento, con la bahía, las montañas y el mar en un mismo escenario. A orillas del mar, el Peine del Viento de Eduardo Chillida invita a reflexionar sobre la fuerza de la naturaleza y el poder del arte en un entorno único y sobrecogedor. Y para quienes buscan profundizar en la identidad vasca, el Museo San Telmo abre una ventana a la historia, la cultura y las raíces de un pueblo que ha sabido conservar sus tradiciones sin renunciar a la modernidad.
En definitiva, asistir al Festival de San Sebastián es mucho más que disfrutar de cine: es vivir la experiencia completa de una ciudad que combina cultura, gastronomía, paisajes y mar en perfecta armonía.
San Sebastián no solo brilla por su cine y su paisaje, sino también por su gastronomía de renombre mundial: desde los pintxos tradicionales hasta restaurantes con estrellas Michelin.
Escapadas desde San Sebastián en coche de alquiler
El festival es también una oportunidad para recorrer el País Vasco y sus alrededores. Con un coche de alquiler en San Sebastián con DoYouSpain, puedes diseñar tu propia ruta y descubrir rincones de auténtica postal:
- Getaria: pueblo marinero famoso por su txakolí.
- Zarautz: con la playa más larga del País Vasco, ideal para surfistas.
- Hondarribia: uno de los pueblos más bonitos de España.
- Bilbao: a una hora en coche, con su Museo Guggenheim.
- La Rioja Alavesa: bodegas, viñedos y paisajes que enamoran a los amantes del vino.
Moverse en coche ofrece libertad y flexibilidad, permitiendo llegar a lugares menos accesibles en transporte público y disfrutar del viaje a tu propio ritmo.

San Sebastián, un escenario de película y coche de alquiler DoYouSpain
El Festival de San Sebastián 2025 es mucho más que un certamen cinematográfico: es una experiencia que combina glamour, cultura, gastronomía y paisajes incomparables. Con más de siete décadas de historia, el Zinemaldia ha consolidado a Donostia como capital cultural y ha demostrado que el cine puede transformar una ciudad proyectándola al mundo.
Si planeas asistir al festival, septiembre es el momento perfecto para visitar San Sebastián y vivir su ambiente único. Y si quieres aprovechar cada minuto de tu estancia, un coche de alquiler con DoYouSpain es la forma más cómoda y económica de moverte por la ciudad y explorar el País Vasco con total libertad.
La ventaja de DoYouSpain es clara: ofrece una amplia selección de vehículos a precios competitivos, con la garantía de un comparador que reúne las mejores opciones del mercado. Así, tu viaje al Festival de San Sebastián puede transformarse en una escapada completa, en la que el cine comparte protagonismo con la cultura, la naturaleza y la gastronomía de una de las regiones más únicas de España.