La firma española de energías renovables Ecoener presentará unas cifras del segundo trimestre condicionadas por divisa y producción, pero con mayor capacidad, según explican en Renta 4.
Ecoener es una empresa española del sector de las energías renovables dedicada a desarrollar, construir, operar y mantener instalaciones que generan electricidad usando fuentes limpias.
Ecoener presentará sus resultados del primer semestre el jueves 25 de septiembre de 2025 antes de la apertura de mercado, y dará conferencia ese mismo día a las 11.00 horas.
Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity research analyst en Renta 4 explica en una nota a clientes que “seguimos manteniendo la visión positiva en el valor de cara al medio plazo, reiterando la recomendación de Sobre ponderar y el precio objetivo de 7 euros por acción”.
Más en concreto, la nota apunta que la evolución de los ingresos, que estimamos que repunten ligeramente, esperamos que esté condicionada por distintos factores:
- en el lado positivo destacamos la mayor producción fotovoltaica prevista gracias al proyecto de Yolanda en Guatemala de 74 MW, puesto en marcha a finales de 2024 y cuya aportación en el primer semestre ha sido plena. Este efecto, no obstante, esperamos que sea parcialmente compensado por
- la depreciación del dólar, y
- por una menor producción eólica e hidráulica prevista tras el excepcional año 2024.
Ecoener florece en Latinoamérica mientras se estanca en Europa
Con unos gastos operativos que prevemos crezcan por debajo de los ingresos, sería razonable esperar una leve mejora de los márgenes EBITDA. A pesar de ello, las mayores amortizaciones probablemente provoquen un descenso superior al doble dígito en el EBIT.
Estos efectos, junto con un resultado financiero neto estable frente al primer semestre de 2024 y que en 2024 se registraron efectos positivos por créditos fiscales, deberían traducirse en un recorte relevante del beneficio neto.
Estimando que las inversiones se puedan situar en niveles próximos a los registrados en el primer semestre de 2024 (75 millones de euros Renta 4 estimado frente a los 72,5 millones en el primero de 2024), lo que implicaría un incremento de la deuda neta hasta niveles cercanos a los 600 millones.

Ecoener: la dinámica sigue siendo muy positiva en los activos
Tras el anuncio en septiembre de la entrada en operación de la planta Carrizo en Guatemala (74 MW), la compañía supera ya los 500 MW en operación. En las próximas semanas podríamos ver nuevos anuncios relevantes.
De acuerdo con el calendario facilitado en febrero, deberían incorporarse próximamente los proyectos Payita 1 y Cumayasa 4 en República Dominicana (121 MW en total), Ardobela 1 y 2 en Colombia (22 MW) y cerca de 10 MW fotovoltaicos en Canarias, lo que sumaría 152 MW adicionales y llevaría los activos en operación por encima de los 655 MW.
A estos se añaden los proyectos en construcción ya anunciados (60 MW en República Dominicana, 48 MW en Panamá y 26 MW en Colombia), a los que podrían sumarse iniciativas adicionales del pipeline presentado en febrero, lo que permitiría que los activos en operación y construcción superen los 800 MW.
Cabe recordar que el objetivo del grupo es alcanzar 1 GW a finales de 2025, por lo que será clave que en los próximos meses se confirmen nuevos proyectos en construcción, más allá del eólico de 54 MW en Rumanía recientemente anunciado.
Estaremos atentos a los comentarios de la compañía respecto a este punto, así como a las expectativas de producción para el resto de 2025 y a posibles novedades en el desarrollo de activos tanto en LatAm como en Europa.
Recordamos que hace unos días la compañía informó de que aceleraba su implantación en la Unión Europea con la próxima construcción de un parque eólico de 54,4 MW en Miroslovesti, al noreste de Rumanía, tras adjudicarse un Contrato por Diferencia (CfD). El CfD adjudicado establece una duración de 15 años y está directamente respaldado por el Estado rumano. Ecoener ha sido la única empresa española adjudicataria en la subasta con el 5% de la potencia eólica.









