Las subvenciones otorgadas este año por el Ministerio de Consumo de Pablo Bustinduy a las asociaciones de consumidores están envueltas en la polémica. FACUA ha denunciado que ha sido objeto del “mayor recorte de la historia”, un 29% menos que en ejercicio anterior, cuando ya sufrió otro del 8%.
Recorte que tiene como contrapartida el incremento de ayudas a una entidad que durante muchos años ostentó que no pedía dinero público como muestra de su “independencia”, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y a otra prácticamente desconocida que cuenta con un solo empleado: la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).
Se da la circunstancia de que el aumento de las subvenciones a la OCU se produce mientras el ministerio tiene paralizada la investigación que trascendió públicamente en 2023 sobre esta organización por sus cobros de comisiones a empresas a cambio de captarles clientes con campañas publicitarias. La OCU recibirá este año un 15% más que el anterior, ocupando ya la segunda posición en el ranking de las ayudas públicas, 449.815 euros.
Pese a que es prácticamente irrelevante y apenas hay noticias sobre sus acciones en los medios de comunicación, la AUC es otra de las entidades que crece en subvenciones, un 12%. Esta asociación declara tener más de 13.000 socios y asegura haber tramitado durante 2024 cerca de 123.000 consultas pese a que solo tiene un solo trabajador contratado para ello. Un trabajador capaz de atender casi 500 reclamaciones cada día laborable.
FACUA ha denunciado que el ministerio no ha accedido a verificar datos sobre los que ha planteado dudas en sus alegaciones. Entre ellos, requerir a AUC documentación que acredite el número de consultas que dice haber tramitado. Se da la circunstancia de que esta entidad recibirá 293.754 euros en ayudas públicas, más de seis veces el importe que representa su gasto de personal, que el año pasado no alcanzó los 49.000 euros.
De las tres asociaciones a las que Consumo ha aplicado recortes, FACUA es la más perjudicada. Tras ella, Adicae, con un 19% menos que en 2024. También bajan, aunque mucho más levemente, las destinadas a UNAE, un 4% menos.
Asufin será la asociación que recibirá el mayor montante de subvenciones, 583.944 euros. En segundo lugar, la OCU, con 449.815 euros. Les siguen FACUA (435.497), CECU (432.605), Adicae (431.357), AUC (293.754), la asociación de cooperativas Hispacoop (206.254) y UNAE (214.304).