El mercado del alquiler en Palma de Mallorca atraviesa una situación crítica, con precios en máximos históricos y una oferta cada vez más limitada. Ante esta realidad, el alquiler por habitaciones y la opción de compartir piso se consolidan como alternativas viables tanto para inquilinos como para propietarios. Este modelo no solo permite a los residentes acceder a una vivienda más asequible, sino que también ofrece a los dueños de inmuebles una mayor rentabilidad y seguridad, especialmente cuando cuentan con el respaldo de empresas de gestión integral del alquiler.
La crisis del alquiler en Palma: precios en máximos históricos
El mercado del alquiler en Palma de Mallorca se encuentra en una situación crítica. En los últimos años, los precios han subido con fuerza, muy por encima de la inflación general. Según datos publicados por Idealista en 2025, el precio del alquiler en Palma ha alcanzado su máximo histórico, con un incremento cercano al 18% interanual. Esto significa que un piso de dos habitaciones ronda ya los 1.500 euros al mes, una cifra que hace que muchos hogares destinen en torno al 45% de sus ingresos mensuales al pago del alquiler, según recoge El Periódico de España en su análisis sobre el mercado balear.
Esta situación responde a varios factores: la escasez de oferta de alquiler de larga duración (apenas unas mil viviendas disponibles en toda la ciudad, de acuerdo con Fotocasa), la retirada de inmuebles hacia el mercado vacacional y la continua presión de la demanda, alimentada por la llegada de nuevos residentes y la falta de obra nueva. De hecho, la oferta disponible se ha reducido en torno a un 30% en los últimos años, según informes del propio sector inmobiliario, generando una auténtica crisis habitacional en la isla.
Compartir piso como solución a la falta de oferta
Ante la falta de alternativas asequibles, compartir piso ha dejado de ser una opción exclusiva de estudiantes y se ha convertido en una solución para jóvenes profesionales, trabajadores de temporada e incluso familias monoparentales. Un estudio de Idealista Rooms reveló que en 2025 la oferta de habitaciones en Palma se incrementó más de un 70% respecto al año anterior, reflejo directo de cómo el mercado se está adaptando a la crisis.
Para los inquilinos, esta modalidad es la única manera de reducir gastos sin renunciar a vivir en la capital balear. En lugar de asumir en solitario un alquiler de 1.200 o 1.500 euros, pueden pagar en torno a 400-600 euros por habitación, dividiendo además los gastos de suministros. Así, el piso se aprovecha mejor y el acceso a la vivienda se vuelve más inclusivo.
Pero no solo los inquilinos salen beneficiados: para los propietarios, el alquiler por habitaciones abre una oportunidad de rentabilizar más sus inmuebles y mantenerlos siempre ocupados.
Beneficios de alquilar por habitaciones para los propietarios
Los propietarios que deciden alquilar su vivienda por habitaciones descubren que este modelo puede ser más rentable que el alquiler tradicional. Según cálculos del portal Fotocasa, un piso alquilado por completo en Palma por 1.000 euros podría generar hasta 1.500 euros si se arrienda por habitaciones, lo que supone un 30-50% más de rentabilidad.
Entre los beneficios más destacados están:
- Rentabilidad superior: la suma de todas las habitaciones suele superar claramente el valor del alquiler completo.
- Demanda constante: Palma es una de las ciudades españolas con mayor crecimiento en la búsqueda de habitaciones, lo que facilita llenar rápido cualquier inmueble.
- Diversificación del riesgo: si un inquilino deja de pagar o se marcha, el resto siguen abonando sus rentas, lo que reduce la exposición a impagos.
- Mayor estabilidad de ingresos: la rotación de inquilinos puede ser frecuente, pero la demanda es tan alta que las habitaciones vacías se ocupan con rapidez.
Consejos prácticos para propietarios interesados
Para quienes deseen dar el paso hacia el alquiler compartido, es recomendable tener en cuenta algunos aspectos clave:
- Adecuar la vivienda: cada habitación debe contar con mobiliario básico (cama, armario, escritorio) y cerradura para garantizar privacidad. Las zonas comunes deben estar en buen estado y ser funcionales para varios usuarios.
- Fijar precios ajustados al mercado: según Idealista Rooms, el precio medio de una habitación en Palma oscila entre 450 y 600 euros, variando según tamaño, ubicación o si incluye baño privado.
- Seleccionar bien a los inquilinos: buscar perfiles compatibles asegura una convivencia armónica. La transparencia en normas de uso y gastos compartidos es fundamental.
- Establecer contratos individuales: cada inquilino debe firmar su propio contrato, lo que aporta seguridad jurídica y facilita la gestión.
Invertir en vivienda para alquilar por habitaciones
Más allá de los propietarios particulares, los inversores inmobiliarios han empezado a fijarse en esta modalidad como vía de negocio. Comprar un piso en Palma con la finalidad de destinarlo al alquiler compartido puede ofrecer retornos muy atractivos. Según diversos cálculos de consultoras, la rentabilidad bruta de este modelo puede alcanzar el 9-10% anual, frente al 5-6% del alquiler convencional.
El atractivo radica en que Palma concentra un flujo constante de estudiantes, trabajadores del sector turístico y jóvenes profesionales, colectivos que buscan alojamiento económico y flexible. Así, el alquiler por habitaciones asegura una demanda estable durante todo el año, lo que lo convierte en una inversión sólida.
La gestión integral: la clave de la tranquilidad
Aunque algunos propietarios ven complejo gestionar varios contratos y perfiles de inquilinos en un mismo piso, existen soluciones profesionales. Empresas como S’AGECO se dedican a la gestión integral de pisos compartidos en Mallorca, ofreciendo a los dueños de inmuebles la tranquilidad de delegar todo el proceso: búsqueda de inquilinos fiables, redacción de contratos individuales, mantenimiento de la vivienda y cobro mensual garantizado, entre otros servicios.
De hecho, S’AGECO asegura a sus clientes «ocupación total y cero impagos», lo que convierte esta modalidad en un camino atractivo no solo para particulares que buscan maximizar la rentabilidad, sino «también para inversores que desean un retorno seguro sin complicaciones administrativas».
Alquiler por habitaciones, una oportunidad de oro
El mercado de la vivienda en Palma de Mallorca atraviesa uno de los momentos más complicados de su historia reciente. Los precios de los alquileres, en máximos históricos según Idealista y Fotocasa, junto con la caída de la oferta disponible, hacen que cada vez más residentes recurran al piso compartido como única alternativa viable.
Para los propietarios, esta situación representa una oportunidad de oro: alquilar por habitaciones permite incrementar ingresos, reducir riesgos y mantener el inmueble siempre ocupado. Y con el apoyo de empresas especializadas, el proceso se vuelve sencillo, seguro y rentable.
En definitiva, el alquiler compartido se perfila como una de las respuestas más efectivas a la crisis de vivienda en Palma, una fórmula en la que propietarios, inquilinos e inversores pueden salir ganando al mismo tiempo.