SanLucar Fruit, multinacional española dedicada a la producción y distribución de frutas y verduras, ha acelerado en la última década un proceso de modernización que la sitúa como referente en automatización en el sector hortofrutícola internacional.
Con presencia en más de 35 países y una plantilla de alrededor de 5.000 trabajadores, la empresa valenciana ha apostado decididamente por la digitalización y la innovación como pilares de su crecimiento.
La decisión de automatizar procedimientos críticos no solo ha supuesto un cambio tecnológico, sino también un salto cultural dentro de la organización. Desde 2013, la compañía ha centrado sus esfuerzos en reducir las tareas manuales más repetitivas para dotar de mayor agilidad a sus departamentos y responder a la creciente demanda mundial de sus productos.
Los orígenes de la automatización
A comienzos de la pasada década, el área de Administración de SanLucar Fruit se enfrentaba a un reto diario: gestionar miles de facturas que llegaban por fax o correo postal. La introducción manual de datos generaba retrasos, errores y un volumen de trabajo que crecía a la par que lo hacía el negocio.
La dirección entendió que era el momento de transformar un proceso clave. Fue entonces cuando surgió la alianza con Ricoh, que permitió implantar la solución de DocuWare adaptada al ecosistema tecnológico de la empresa.
Fernando Fernández, director de IT, explica que la búsqueda de estabilidad y escalabilidad fue determinante. “Necesitábamos una herramienta capaz de evolucionar al mismo ritmo que la empresa, que integrara con nuestros sistemas y que ofreciera soporte de calidad”, señaló en la última presentación corporativa.
Un despliegue tecnológico a medida para la automatización
La implantación inicial se realizó bajo modalidad on-premise, pero en 2016 se produjo la migración al entorno cloud.
Este cambio se enmarca en la estrategia global de TI de SanLucar Fruit, orientada a maximizar el valor de negocio sin asumir el mantenimiento de infraestructuras propias. En la actualidad, más de 200 usuarios emplean la plataforma, con 60 de ellos gestionando facturas directamente.
Ricoh adaptó la solución con herramientas complementarias como Doc Exporter, para avanzar en la gestión documental, y Single Sign-On, que garantiza integración total con entornos ERP como SAP y Microsoft Dynamics. La experiencia del usuario es hoy más fluida, rápida y segura, y el proceso de administración se ha simplificado hasta alcanzar niveles de eficiencia inéditos para la compañía.
Los beneficios de la transformación digital
El impacto de la automatización es tangible. SanLucar Fruit procesa actualmente unas 17.000 facturas mensuales con DocuWare en varios países, lo que ha permitido a la empresa eliminar gran parte del uso de papel y reducir errores derivados de la introducción manual.
La digitalización de documentos facilita además el acceso inmediato a la información, segmentada por perfiles y disponible desde cualquier dispositivo.
Otro de los beneficios se refleja en el área de sostenibilidad. El menor consumo de papel y la optimización de recursos tecnológicos forman parte de los objetivos corporativos de la multinacional, alineados con las demandas de sus clientes y con las exigencias regulatorias de los mercados internacionales en los que opera. La tecnología se convierte así en un motor para la eficiencia y también para la responsabilidad medioambiental.
Mayor automatización y mayor crecimiento
El proyecto de automatización ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la multinacional española y Ricoh. Josep Costa, HyperAutomation Business Unit Manager en Ricoh España y Portugal, destacó recientemente la importancia de acompañar a clientes como SanLucar Fruit durante más de una década.
La relación ha permitido innovar con nuevos desarrollos, ampliar la capacidad de almacenamiento y desplegar soluciones de firma digital y factura electrónica.
Según Costa, la clave reside en aportar valor de manera continua, adaptando las soluciones a cada necesidad concreta. Esa flexibilidad ha permitido que SanLucar Fruit mantenga su liderazgo en el sector hortofrutícola, incluso en un contexto global de cambios acelerados y retos logísticos y de automatización.
Proyectos en expansión
La automatización iniciada con la gestión de facturas se ha extendido a otros departamentos y áreas operativas. SanLucar Fruit trabaja actualmente en la implantación de la firma digital para optimizar la relación con proveedores y clientes, así como en la digitalización de contratos y documentos internos.
La empresa también ha mostrado interés en la incorporación de herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar la planificación de cultivos y la logística internacional.
De este modo, la multinacional española consolida una transformación que no se detiene en un único proceso, sino que se proyecta como un cambio integral y sostenido en el tiempo. La innovación tecnológica se ha convertido en un eje central de su estrategia de negocio, junto a la calidad de los productos y el compromiso con la sostenibilidad.
Hoy, SanLucar Fruit es un ejemplo de cómo una empresa española puede competir a escala global gracias a la digitalización. Su apuesta por la automatización no solo ha mejorado la eficiencia interna, sino que ha fortalecido su posición en mercados clave como Alemania, Italia o Canadá.