El momentum, el dólar y la valoración son los tres grandes atractivos que ofrece en estos momentos la bolsa europea, según los expertos de la gestora francesa BDL Capital Management.
“Somos positivos con Europa por el crecimiento y las perspectivas económicas”, señaló el responsable de BDL para España, Flavien del Pino, ayer en una reunión con periodistas.
“Vamos a ver las consecuencias de las bajadas de tipos y el plan alemán el año que viene. Además, el dólar estadounidense va a seguir bajando porque es lo que quiere la Administración Trump para reducir su déficit comercial y atraer fábricas a Estados Unidos”, añadió.
El retorno de la volatilidad sería una oportunidad para ganar exposición a Bolsa
Por su parte, Laurent Chaudeurge, miembro del comité de inversiones, recordó que existe un segundo aspecto positivo para el Viejo Continente y es su valoración. “Europa cotiza a un per de 14 veces beneficios previstos frente a un per de 22,5 de Estados Unidos, que es el mismo que tenía cuando la burbuja dotcom y que contrasta con una media histórica del índice S&P 500 de 16 veces”.
Así pues, para BDL CM, el crecimiento y las previsiones de crecimiento (momentum), la depreciación del dólar estadounidense y la valoración de las empresas europeas justifican el atractivo de la Bolsa en estos momentos.

BDL: hay sobredosis de gestión pasiva en bolsa
Los analistas de BDL ponen de relieve la importancia de la gestión activa y recuerdan que la gestión pasiva favorece la creación de burbujas e incentiva la concentración. De hecho, recuerdan que, en estos momentos, las grandes empresas de Inteligencia Artificial copan el 39% del mercado en Estados Unidos.
Como recordatorio de lo peligrosa que puede ser una burbuja, recuerdan que en la burbuja de 2000 la tecnología era el 405 del S&P 500; que en 1989 Japón era el 45% del MCSI ACWI; que en 1989 el Nifty Fifty suponía el 40% del S&P 500 y que en 1881 los ferrocarriles estadounidenses suponían el 63% del mercado estadounidense.
¿Qué significa un dólar estadounidense débil para los inversores globales?
Así, como adalides de la gestión activa, en BDL confían en las nuevas oportunidades en compañías de alto crecimiento, en la reducción de sesgos mediante recortes de posiciones en Francia y en los bancos (todavía tienen BNP Paribas, Lloyd’s y Barclays), y consideran que en Europa cobran relevancia el flujo de caja libre (FCF) y el stock picking.
Más en concreto, buscan empresas por valoración (fuerte descuento frente al valor intrínseco, cambios en la dirección, retorno en efectivo a los accionistas y fusiones y adquisiciones) o empresas compounder (altos márgenes y ROCE, crecimiento rentable y buena asignación de capital).

Como ejemplos, en su cartera cuentan con tres firmas españolas: HBX, Fluidra y Puig. Puig y Fluidra estarían por valoración, y HBX como compounder, pues les gusta la gestión de la empresa y su tecnología.
¿Han puesto los aranceles inadvertidamente a Europa en la senda del renacimiento?
BDL Capital Management gestiona cerca de 3.000 millones de euros y ha recibido unos 360 millones en entradas netas desde principios de año. Además de su sede central en París, cuentan con oficinas en Madrid y Ginebra, están formados por un grupo de 20 socios inversores y por un equipo de 17 gestores.
La gestora lleva en España desde 2022 con dos fondos registrados en la CNMV: BDL Rempart, un fondo para adaptarse a los ciclos del mercado, y el BDL Convictions, para apostar en los buenos modelos de negocio a un precio adecuado.