En el panorama bancario español impera el pensamiento de que hay bancos de referencia en cuanto a confianza, y los grandes como Banco Santander, CaixaBank o BBVA llenaron con creces esta definición. No obstante, la última encuesta que se ha publicado por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha ido en contra de esta lógica. Más de 15.000 clientes han aportado su experiencia y han puesto de manifiesto que los bancos mejor clasificados son aquellos de menor tamaño o simplemente digitales segun la OCU. El informe, que aglutina a 40 bancos de los que operan en España, indica una tendencia: los usuarios de cada uno de los bancos buscan cercanía, transparencia y aplicaciones que sean sencillas de utilizar, dejando en un segundo plano el peso de las grandes marcas. Caixa Guissona, una entidad local de un pequeño municipio catalán, ha dado la campanada liderando el ranking con 84 puntos sobre 100.
2LOS NEOBANCOS Y SU REVOLUCIÓN SILENCIOSA SEGÚN LA OCU

Entre los primeros puestos del ranking de las entidades bancarias aparecen nombres que hace apenas un par de años resultaban casi desconocidos como Revolut, N26 o Pibank. Estos neobancos han sabido llegar a estar entre los mejor puntuados del ranking gracias a un exclusivo y totalmente digital modelo de negocio. La calificación de los usuarios esconde la facilidad para utilizar su aplicación, la velocidad de operación y la transparencia en las comisiones.
La OCU incide en que, si bien la falta de sucursales físicas puede restar puntos a estos bancos, la eficiencia de la tecnología hace que esa ausencia pase a un segundo plano. No es de extrañar que Revolut, N26 y Pibank se encuentren entre los cinco mejores. En un país donde los trámites bancarios se relacionaban con las largas colas en la oficina, estos bancos populares suponen una solución más eficiente y adecuada a su tiempo. El cliente moderno trata de evitar longitudes y optar por la inmediatez, y los neobancos han sabido responder bien a ese objetivo.
Pero la digitalización no está exenta de peligros. El informe advierte que el 4% de los entrevistados ha sufrido cualquier tipo de fraude on-line, ya por phishing, pharming o spyware. Eso pone al descubierto que la facilidad de operar desde el móvil necesita ser acompañada de sistemas de seguridad que protejan al usuario.