jueves, 18 septiembre 2025

Las tesis de José Elías sobre la vivienda en España se hacen virales 

José Elías sigue ganado notoriedad en las redes sociales por sus polémicas y controvertidas opiniones sobre el mercado inmobiliario que recientemente han sido ampliamente compartidas en redes sociales y medios digitales.

Elías, con su estilo directo y sin rodeos, dice que «querer limitar el precio del alquiler por ley es como prohibirle a la leona cazar a la cebra. Una idea genial hecha con toda la buena intención pero que no funciona en el mundo real».

Publicidad

El gurú tiene una visión bastante pesimista del control del mercado de alquileres, que podría dejar de lado a muchas personas que no tienen la opción de comprar una vivienda en el corto plazo. Los datos positivos que con el control de precios está consiguiendo su tierra, Cataluña, ponen en solfa su tesis. Otro de los puntos que Elías trata es la eterna cuestión de si es más rentable comprar o alquilar.

A pesar de que reconoce que depende de la situación económica de cada persona, afirma que «si tienes un salario fijo y un presupuesto limitado, comprar es la mejor opción porque, con el tiempo, te libras de un gasto fijo y garantizas estabilidad en la jubilación».

La frase más polémica de Elías, «Si con 65 años no tienes ninguna propiedad estás muerto», ha sido calificada de alarmista e insensible. En un contexto en el que el acceso a la vivienda está cada vez más limitado para las generaciones más jóvenes, este tipo de comentarios no hacen más que aumentar la presión y el estrés social. La propiedad no debería ser vista como una obligación o un marcador de éxito personal.

PROBLEMAS REPUTACIONALES

La vivienda no es un problema para José Elías, pero sí sus recientes decisiones en Ezentis y OHLA que han provocado una caída significativa en su reputación. En ambos grupos, Elías se ha dejado pelos en la gatera por una serie de errores que han dejado cicatrices en su carrera. Ezentis, especializada en soluciones en instalaciones, redes de comunicación y tecnologías avanzadas, atraviesa una difícil etapa.

En el primer semestre de 2025, el grupo ha presentado pérdidas de 1,29 millones de euros, más del doble de los números rojos del mismo período de 2024. Estos resultados oscurecen las perspectivas de Elías, que había apostado por la recuperación del grupo.

No obstante, Ezentis alcanzó un crecimiento del 96% en ingresos, alcanzando los 14,2 millones de euros frente a los 7,2 millones del año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a la compra del 55% de EDA Instalaciones y Energía, y la expansión de la filial Intelligent Screen Services (ISS). El EBITDA se situó en 800.000 euros, mejorando frente al año anterior. Esto se debe a la consolidación de EDA y a la implementación de medidas de eficiencia.

Sin embargo, la deuda neta de 3,7 millones de euros sigue siendo un desafío para el grupo. Además, la participación de Elías en la empresa ha caído al 24,25%. El despido masivo de personal en 2024, que redujo la plantilla en un 85%, también añade incertidumbre sobre el futuro.

Aun así, Elías ha intentado despejar interrogantes al anunciar que va a comprar cuatro empresas para integrarlas en esta compañía.

OHLA

El otro gran traspié de José Elías fue en OHLA, una constructora que ha atravesado años de inestabilidad interna. La guerra accionarial entre Elías y la familia Amodio, dueña del grupo, terminó con la salida de Elías del consejo.

Durante este conflicto, su propuesta de emitir bonos por 50 millones fue vista como un intento de aumentar su poder, lo que desató más tensiones. La destitución de José María Sagardoy, director financiero y aliado cercano de Elías, marcó el final de su influencia en OHLA.

Elias2 Merca2.es
José Elías. Foto: Atresmedia.

La familia Amodio logró así consolidar su control, y Elías salió dejando una estela de acusaciones cruzadas. A pesar de seguir siendo accionista con un 18% del capital, su capacidad para influir en la empresa es ahora muy limitada.

En cuanto a los resultados, OHLA reportó pérdidas de 29 millones de euros en el primer semestre de 2025, ligeramente menores que las del mismo período de 2024. No obstante, la empresa ha comenzado a mostrar signos de mejora. El EBITDA creció un 46%, alcanzando los 84 millones de euros, lo que refleja una tendencia positiva iniciada en 2024.

La estabilización accionarial y la reciente ampliación de capital de 50 millones de euros han sido claves en esta recuperación.


Publicidad