El extraordinario crecimiento de La 1, que va camino de cosechar un crecimiento interanual en septiembre de más de 2 puntos, y la incapacidad de Telecinco para conectar con el público, están arrastrando al estrella de Mediaset España a su mínimo histórico de audiencia por segundo año consecutivo.
Han pasado más de dos años de la cancelación de ‘Sálvame’, que en su último semestre de vida marcó un 13,5% de share, y ni uno de los formatos diarios de Telecinco alcanza esta cuota de pantalla. Es el caso del trío matinal compuesto por ‘La mirada crítica’, ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘Vamos a ver’, que son barridos por La 1 y Antena 3; del pack vespertino que forman ‘El tiempo justo’, ‘El diario de Jorge’ y ‘Agárrate al sillón’; y de las dos principales ediciones de ‘Informativos Telecinco’, que también han caído a su mínimo histórico pese a su acertada renovación en cuestión de contenidos e imagen.
La factoría que preside la cada vez más derechizada Ana Rosa Quintana, Unicorn Content, que cuenta con 57 horas y media semanales de producción propia en Telecinco, no está empujando a la competitividad del canal.
Tampoco lo hacen otros espacios como el nuevo ‘¡Vaya fama!’ (que naufraga en los mediodías del fin de semana en torno al 7%), ‘El diario de Jorge’ (que está cayendo respecto a la pasada temporada) o ‘Agárrate al sillón’ (que no ha mejorado los datos de ‘Reacción en cadena’).
Telecinco no está logrando reanimarse ni con los buenos datos en prime time de la gala de los jueves de ‘Supervivientes All Stars’, ‘¡De Viernes!’ (al menos la pasada semana, aunque esta se las tendrá que ver con ‘La Voz’) y ‘Bailando con las estrellas’.
Tampoco ayudan a levantar el canal los datos de los formatos ligados al reality show, ‘El precio de…’ (que este lunes cayó en su segunda entrega pese a contar con Carolina Perles en plató) o una saludable serie como ‘La Agencia’.
PROBLEMA EN LAS MAÑANAS DE TELECINCO
Telecinco lideró las mañanas entre 1996 y 2022 con María Teresa Campos y Ana Rosa Quintana, pero en los últimos años el auge de La 1, Antena 3 y La Sexta les está pasando factura. Los éxitos en el arranque de la temporada de programas como ‘La hora de La 1’ con Silvia Intxaurrondo y ‘Mañaneros 360’ con Javier Ruiz y Adela González están marcando un punto de inflexión en la parrilla matinal de la televisión española, provocando un serio revés para Telecinco.
Otro de los factores que ha jugado en contra de Telecinco es la fuerza de la competencia de Atresmedia. Programas como ‘Aruser@s’, que también está pagando en carne propia el auge de La 1 pero sin llegar al desgaste de ‘Al rojo vivo’, o ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’, que combina entretenimiento y gastronomía de una manera accesible y cercana, se han convertido en opciones muy competitivas para la audiencia.
Además, el incombustible ‘La ruleta de la suerte’ sigue siendo un éxito con un formato sólido y accesible para un amplio espectro de público. Estos programas no solo han conseguido mantener una audiencia fiel, sino que han ganado terreno en franja matinal, dejando atrás a los espacios matutinos de Telecinco.
LAS TARDES NO REMONTAN
El buen estreno de ‘Directo al grano’ en La 1 están complicando los inicios de ‘El tiempo justo’ que lidera Joaquín Prat, que admitió ante su entrevistado Pedro Ruiz que la mayor parte de los contenidos del formato no le entusiasman.

El ciclón ‘Pasapalabra’ barre a ‘Agárrate al sillón’, a ‘El diario de Jorge’ le está costando retornar y los fines de semana ‘Fiesta’ sigue sin ser competitivo pese a contar con débiles rivales como ‘La Roca’ de La Sexta.
¿Y EL ACCESS?
Telecinco sigue parcheando su access prime time con avances de ‘Supervivientes’, que han relevado sin demasiada gloria a ‘First Dates’ (que ha retornado a Cuatro). El inicio de las noches de Telecinco siguen siendo muy débiles, al ser superadas con comodidad con ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ (que han vuelto más apretados en cuestión de audiencias de lo que se podía esperar).