La aportación de las diferentes cadenas de gran distribución como Dia, Carrefour y Lidl al PIB (producto interior bruto) son motores clave de la economía española. Los diferentes supermercados, no solo aportan de manera directa al PIB, sino que también a través de su ecosistema de proveedores, empleo e impacto fiscal.
El PIB de España creció en 2024, más de un 6% con respecto al año previo. Concretamente, ascendió a 1,6 billones de euros, situándose así entre las 20 economías más importantes del mundo. Ahora bien, aunque el PIB nacional mide el tamaño de la economía de un país a través de su producción en un periodo de tiempo determinado, no siempre resulta el indicador más adecuado para medir el bienestar, ya que este depende del tamaño de la población.
«!– /wp:paragraph –>
EL DINAMISMO ECONÓMICO DE DIA
En este sentido, la cadena de distribución española, Dia, es dinamizadora de la economía en las comunidades en las que opera. Concretamente, en 2024, la compañía contribuyó con más de 6.800 millones de euros a la economía española, lo que equivale al 0,43% del PIB nacional, consolidándose así como uno de los principales contribuyentes a la actividad económica nacional.
Siguiendo esta línea, su impacto estimado equivale al 11% del valor añadido bruto, y al 5% del empleo generado por el conjunto de su categoría económica. La capilaridad del modelo de proximidad de Dia, permite que este impacto se distribuya por todo el territorio, generando riqueza tanto en grandes ciudades como en las zonas rurales.
EN 2024, DIA APORTÓ MÁS DE 6.800 MILLONES DE EUROS A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y GENERÓ MÁS DE 100.000 EMPLEOS DIRECTOS, INDIRECTOS E INDUCIDOS
Concretamente, uno de cada cinco clientes de Dia vive en municipios pequeños, reforzando su compromiso de contribuir a mitigar las barreras de acceso geográfico a una alimentación completa y saludable. Este hecho se logra gracias a una sólida red de franquiciados, compuesta por más de 1.000 emprendedores locales que gestionan el 65% de la red de tiendas de Dia en España.
Siguiendo esta línea, como dinamizador del tejido empresarial y la creación de empleo, la cadena de distribución española genera empleo directo y a través de franquicias para más de 25.000 personas. No obstante, su impacto va más allá de su actividad directa, y se extiende por toda su cadena de suministro.

Por otro lado, la compañía de distribución española ha impulsado programas de inserción laboral para colectivos en riesgo de exclusión, y promueve una cultura diversa e inclusiva, con el objetivo de garantizar la igualdad en el acceso a oportunidades laborales. En el marco de su Plan de Sostenibilidad 2024-2025, ‘Cada día cuenta’, la compañía ha generado un impacto positivo en más de 12.400 personas entre enero y julio de 2025 a través de sus proyectos de acción social, actividades de voluntariado corporativo y programas de inserción laboral en todo el territorio nacional.
LA APORTACIÓN DE CARREFOUR Y LIDL
Por parte de la cadena de distribución alemana, Lidl, a día de hoy, el impacto de la compañía en España ya se traduce en más de 8.600 millones de euros anuales aportados al PIB, es decir, un 0,65% del total, y más de 180.000 empleos directos, indirectos e inducidos generados, es decir un 0,84% del total, según los datos de PwC.
Asimismo, Lidl ejerce como un actor clave para la cohesión territorial y la lucha contra el reto demográfico –conocido como el fenómeno de la ‘España vaciada’–, ya que un 57% de su impacto en el PIB se concentra en provincias con menor PIB per cápita que la media nacional, y un 35% de su impacto en el empleo recae en provincias con mayor índice de paro que la media nacional.

Por parte de Carrefour, lleva ya 52 en España, y en el último ejercicio fiscal de 2024 la cadena de distribución francesa ha aportado al PIB español un 1%. Asimismo, consolidó el año pasado una fuerte presencia territorial y digital en España, con más de 53.000 empleados (mayoría mujeres y contratos indefinidos), y casi 8.000 proveedores nacionales.
«En Carrefour, estamos comprometidos con una economía local sostenible. La apuesta por una economía de proximidad contribuye al desarrollo de comunidades, apoya al sector primario, al tejido empresarial y fomenta el emprendimiento», señalan en la memoria de 2024 desde la propia cadena de distribución francesa.