jueves, 18 septiembre 2025

Cabify contra la ley del taxi del Gobierno de Illa: «Despiden a miles de Familias»

Cabify avisa que la nueva ley del taxi de Cataluña deja sin empleos a sus conductores y sin opciones a sus usuarios

Para Cabify lo que ocurre es el peor escenario posible. La presentación de un primer borrador de la nueva ley de transporte de Cataluña parece inminente. El proyecto, que ha pasado demasiado tiempo en manos del gobierno de Salvador Illa, fue presentado como borrador a las agrupaciones más conocidas del mundo del taxi. Lo cierto es que se han confirmado los peores miedos de la empresa de transporte, y de rivales como Uber y Bolt: Se trata de una normativa diseñada para expulsarlos de la Generalitat, que los dejará sin operar en una ciudad tan importante como Barcelona, y que afectará directamente a los trabajadores de la empresa.

Aun así, dejan claro que no han podido ver el texto de la ley, a diferencia del taxi, y que no lo harán hasta al menos la semana próxima. «Después de cerca de 2 años de trabajo por parte del Govern, estamos a la espera de que la semana que viene por primera vez la Generalitat de Cataluña nos desvele un borrador del texto con el que quiere regular a las VTC´s», así lo han explicado a Merca2 fuentes de la propia Cabify.

Publicidad

«!– /wp:paragraph –>

«Lo que vamos conociendo a través de los medios nos provoca, de momento, una enorme preocupación porque se está legislando en favor de unos y en perjuicio claro de otros, sin un estudio de impacto de la medida ni una justificación clara, en lugar de abogar por la defensa del sector en su conjunto», sentencian.

Salvador Illa en Foro empresarial. Fuente: Agencias
Salvador Illa en Foro empresarial. Fuente: Agencias

Lo cierto es que no es para menos. Eliminar los permisos de desplazamiento urbanos para las VTC y crear una nueva categoría de vehículos, nombrados como de «Alta Disposición», que pueden ser solicitados con 2 horas de antelación y además ir dejando que se venzan las licencias del sector que actualmente operan en la Generalitat. Lo cierto es que la expulsión de facto del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), una de las zonas más atractivas para plataformas y conductores del sector, por lo que la decisión haría complicada su presencia en la Generalitat. 

«NO SON SOCIALISTAS NI SON OBREROS»

En cualquier caso, la molestia desde Cabify no es solo por el efecto en la empresa. Desde la misma recuerdan que expulsar a los trabajadores que operan licencias de VTC es dejarlos sin trabajo y sin sustento. Mientras que en Madrid están buscando conductores para operar la primera tanda de las nuevas licencias aprobadas en Barcelona, tendrán que asumir el final del empleo de los que operan en la zona. 

«El partido de Salvador Illa presume de llevar la palabra social en su nombre, pero está demostrando que sus medidas distan mucho de un entendimiento de la realidad social, queriendo privar a los ciudadanos de su libertad de movimiento, obligándoles únicamente a que se desplacen  usando un servicio de taxi claramente insuficiente por Barcelona». Señalan desde el unicornio español.

«Las VTC son una fuente de generación de empleo en Cataluña y, por consiguiente, de impacto económico para las arcas regionales y del conjunto de España. Con este texto, el PSOE empuja a las VTC a su desaparición, y por lo tanto, a despedir a miles de familias, por lo que además de no ser socialista, el PSC tampoco es un partido obrero», sentencian sobre la nueva decisión.

CABIFY INSISTE EN LA NECESIDAD DE MAYOR OFERTA DE TRANSPORTE EN BARCELONA

En cualquier caso, la empresa de transporte sigue insistiendo en que el principal motivo por el que la aprobación de la nueva ley sería un error es que la ciudad necesita más opciones de transporte. Es un punto en el que inciden también las empresas con las que compite Cabify en el mundo de las VTC, Uber y Bolt, y que aseguran se demuestra cada vez que hay un gran evento en la ciudad como el Mobile World Congress o el Primavera Sound. 

Es cierto que el borrador de la ley incluye una excepción para este tipo de eventos en caso de ser necesario, al mismo tiempo no parece probable que estas plataformas quieran operar en Barcelona si el resto del año no pueden hacerlo con normalidad. Se suma también que hay taxistas operando en la aplicación de Bolt, además de FreeNow, la aplicación ahora de Lyft dedicada específicamente a los taxistas. 

Con todo, señalan que hay tiempo de evitar una crisis. «Lo que vamos conociendo en medios es un borrador, así que aún tiene tiempo el gobierno de Illa de modificar el texto que quiere aprobar y pensar realmente en aquellos en los que tiene que pensar, que son los ciudadanos, a los que está cortando sus derechos de movilidad a pasos agigantados», sentencian desde la empresa de transporte española. 


Publicidad