Tras la decisión ayer del Banco de Canadá y la Reserva federal, hoy es el turno del Banco de Inglaterra. La previsión es que el BoE mantenga sus tipos inalterados en el 4,00%.
Daniel Loughney, director de Renta Fija en Mediolaum International Funds (MIFL), señala: “se espera que el Banco de Inglaterra mantenga los tipos sin cambios en su próxima reunión, manteniendo su postura cautelosa respecto a la reducción de los tipos de interés. Los datos publicados han coincidido bastante con las previsiones del Banco desde la última reunión, por lo que hay pocas posibilidades de que se produzca un cambio en las directrices. El foco, por tanto, estará en la votación anual sobre la QT (Quantitative Tightening).
Los rendimientos de los bonos de Reino Unido (Gilt) a largo plazo se han elevado debido a las preocupaciones fiscales y a la disminución de la liquidez ante la ausencia de demanda de LDI. La Oficina de Gestión de Deuda del Reino Unido (DMO) ya ha respondido a esta dinámica inclinando su emisión de bonos del Estado hacia vencimientos más cortos. Es probable que el Banco también eche una mano esta semana.

Se espera que el Banco reduzca el ritmo de la QT desde su ritmo actual de 100.000 millones de libras esterlinas. La expectativa media es una reducción a 70.000 millones de libras esterlinas, pero hay una gran dispersión en torno a esta media, y ciertas voces, como el antiguo votante del Banco de Inglaterra Sushil Wadhwani, piden el fin total de las ventas de bonos del Estado.
Por lo tanto, esta semana hay margen para la volatilidad en el extremo más largo del mercado de Gilt. Cuanto más decida recortar el Banco la QT, más positiva será la reacción del mercado y más plana se volverá la curva. Si el Banco decepciona, los rendimientos se moverán al alza y la curva se inclinará más.
El retorno de la volatilidad sería una oportunidad para ganar exposición a Bolsa
Banco de Inglaterra y algunas referencias más
La agenda arranca en Nueva Zelanda con el PIB del segundo trimestre y continúa con los pedidos de maquinaria japoneses de julio, el total de activos de reserva y el cambio de empleo y la tasa de empleo australianos de agosto junto a las ventas minoristas de julio en Indonesia.
La agenda europea empieza con la balanza comercial suiza de agosto, las comparecencias de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), de Buch, vicepresidente del Bundesbank, y de Mauderer, del Buba, y la cuenta corriente de la zona euro en julio.

Continúa con las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, subasta de deuda española a 10 años (3,200%), de bonos a tres años (2,204%) y de obligaciones a 30 años (3,974%), la cuenta corriente de Portugal en julio y la comparecencia de Schnabel, del BCE.
A partir de las 13.00 horas españolas llegarán la decisión del Banco de Inglaterra; y a partir de las 14.30 horas, los datos semanales de empleo en EEUU, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia de septiembre, el índice principal de EEUU de agosto y otra comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.
Posteriormente, habrá subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,060%), de bonos a ocho semanas (4,00%) y de deuda a 10 años ligada a la inflación (TIPS al 1,985%), nueva comparecencia de Mauderer, del Bundesbank, balanza comercial de agosto y tasa de desempleo del segundo trimestre argentinas, compra de deuda pública a largo plazo por extranjeros y flujo total de capital neto de julio en Estados Unidos, el Fed’s Balance Sheet y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.